La Inversión Extranjera Directa (IED) en México ascendió a 32 mil 147 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, una cifra récord para un periodo similar, aseguró la Secretaría de Economía.
De acuerdo con los datos preliminares publicados por la dependencia federal, la IED registró un crecimiento anual de 29.5 por ciento.
Tal como lo informó Economía en el primer trimestre del año, este dato está influenciado por los movimientos que llevaron a cabo Televisa con Univisión y Aeroméxico.
“Durante el periodo se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan seis mil 785 millones de dólares”, explicó en su momento.
Al ver los datos acumulados a septiembre por país de origen, 39.1 por ciento de la inversión extranjera que se registró provino de Estados Unidos; 9.5 por ciento, de Canadá; 7.1 por ciento, de España; 4.9 por ciento, de Argentina; y 3.9 por ciento, de Japón.
No deje de leer: Siemens colocó la primera piedra de nueva planta en NL con inversión de 955 mdd

Por sector, 36.3 por ciento se concentró en las manufacturas; 14.5 por ciento, en transportes; 13.6 por ciento, en medios masivos; 11.6 por ciento, en servicios financieros; 5.8 por ciento, en comercios; 4.8 por ciento, en minería, y 13.4 por ciento en el resto de las industrias, según un comunicado de la dependencia.
En lo que se refiere a las entidades federativas, 15 de ellas concentraron 86.2 por ciento de la IED total que llegó al país en los primeros tres trimestres del año.
Las que lideran este listado son Ciudad de México (32 por ciento), Nuevo León (8.7 por ciento), Jalisco (7.5 por ciento), Chihuahua (5.2 por ciento) y Guanajuato (5.2 por ciento).
FP