El sector empresarial celebró los resultados de la inversión extranjera directa al cierre de 2022, que se ubicó en 35,292 millones de dólares (mdd) y que significó un incremento de 12% anual, al considerar que el dato refleja los beneficios del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”, así como las ventajas para el país de pertenecer al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al cierre de 2021, el país captó 31,544 mdd, con lo que el año pasado se observó un incremento nominal de 3,748 mdd.

Te pude interesar: México capta más de 35 mil mdd de inversión extranjera en 2022

“La inversión extranjera directa de 2022 es la más alta desde 2015, de acuerdo al informe de la Secretaría de Economía”, refirió Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a través de su cuenta de Twitter.

“Uno de los pilares del CCE siempre ha sido promover la inversión para que en nuestro país haya mejores empleos, mayor crecimiento económico e inclusión”, agregó el dirigente empresarial.

https://twitter.com/fcervantes5/status/1623721594265690123

Por separado, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) destacó que las entidades federativas con mayor recepción de capitales en proyectos productivos fueron la Ciudad de México, con 10,923 mdd; Nuevo León, con 4,397 mdd; Jalisco, con 2,895 mdd; Baja California, con 1,877 mdd, y Chihuahua, con 1,876 mdd.

“El monto de inversión extranjera directa coloca a nuestro país como receptor de inversiones que estaban establecidas en Asia y que buscan acercarse al mercado estadounidense; sin embargo, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha ocasionado que las empresas fijen la mirada en México como un lugar ideal para establecerse”, refirió Luis Manuel Hernández González, presidente de Index, citado por un comunicado.

“Este fenómeno de relocalización de empresas, conocido como nearshoring, posiciona a México como uno de los países con mayor oportunidad y facilidad para hacer negocios”, agregó el dirigente empresarial.

Otro de los elementos que contribuyó al buen resultado de la inversión extranjera directa de 2022 radica en el T-MEC, que entró en vigor en julio de 2020, y que se percibe como un marco de referencia de los negocios, las finanzas y el comercio para América del Norte.

Este elemento es relevante, ya que de los 35,292 mdd de inversión que ingresaron el año pasado, una proporción de 42% tuvo su origen en Estados Unidos y Canadá.

Además, el desglose de la información permite identificar que el grueso de los capitales productivos recayó en la industria automotriz, equipo de generación y distribución eléctrica, y en componentes electrónicos.

Para este año se espera la llegada de aproximadamente 11,000 mdd, correspondiente a proyectos de relocalización de empresas, de los cuales unos 3,000 mdd se destinarán a la industria manufacturera, estimó Luis Manuel Hernández, con base en cálculos de Index.

GC