La Secretaría de Economía destacó este viernes que la inversión extranjera directa (IED) ascendió a 18 mil 636 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que “confirma la confianza” en el país.
A través de Twitter, la dependencia federal mencionó que la cifra representa un monto 48% superior a lo reportado en el mismo periodo de tiempo de 2022, “sin considerar las inversiones extraordinarias por la fusión de Televisa y Univisión y por la reestructura de Aeroméxico”.
“México está en el mejor momento para recibir nuevas inversiones. ¡La relocalización ya es una realidad!”, resaltó.
De acuerdo con cifras preliminares de la propia Secretaría, la inversión extranjera directa ascendió a 35 mil 292 millones de dólares en 2022, lo que significó un incremento de 12% respecto a un año antes.
En el primer trimestre del año pasado se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios relativos a la fusión de Televisa con Univisión y a la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representaron seis mil 785 millones de dólares.

Urge fortalecer a órganos autónomos en México para atraer inversión: CEESP

México podría recibir el doble de IED con mayor desarrollo de energías renovables: CCE

Necesario tener certeza jurídica y suficiente energía frente al nearshoring: industriales

Nearshoring impulsará el crecimiento de México en los próximos 10 años: Bofa
Cabe mencionar que la IED un importante catalizador para el desarrollo, ya que tiene el potencial de generar empleo, incrementar el ahorro y la captación de divisas, estimular la competencia, incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones. Todo ello incidiendo positivamente en el ambiente productivo y competitivo de un país.
Te puede interesar: Veracruz se declara listo para la inversión que atraerá el Corredor del Istmo de Tehuantepec
er