Inversión en infraestructura, lo que le falta a la economía mexicana: Slim
El ambiente en México es muy propicio para hacer negocios
Telnor recibe multa de IFT por mil 300 mdp, Slim
El empresario mexicano, Carlos Slim, señaló que la inversión en proyectos de infraestructura es lo que le hace falta a la economía del país, y reiteró que, actualmente, el ambiente en México es muy propicio para hacer negocios.
Tras una conferencia de prensa donde se presentaron los compromisos que las empresas asumen con la sociedad, Slim fue cuestionado sobre la próxima rifa en la Lotería Nacional del avión presidencial.
Al respecto indicó que “no desvía la atención” y desde su punto de vista, lo más relevante es incentivar “la inversión en proyectos de infraestructura y acelerarlos para agilizar la economía”.
“Los proyectos de energía están abiertos y para las grandes cantidades de dinero que se requieren a muchas actividades, hay liquidez de la banca, hay financiamiento, hay recursos”, abundó.
De acuerdo con el empresario, no se debe perder de vista que la mejor inversión es combatir la pobreza, y en ese sentido, la dimensión social del empresario es muy importante, y ésta debe de ir más allá, “ya que todos los privilegiados tienen una responsabilidad y compromiso social”.
“Lo importante es que haya mucha inversión, que genera empleo y mucha actividad económica; la mejor inversión es combatir la pobreza”.
Bajo esta idea, Slim dijo que los empresarios podrían contribuir más allá de su actividad a otras necesidades, como la educación, la cultura, el deporte, y lo más importante es generar empleos y actividad económica.
Las declaraciones de este martes se producen luego de que en diciembre pasado, Slim aseveró que México era la mejor alternativa para los inversionistas extranjeros, toda vez que, en gran parte del mundo, las tasas de interés son negativas en términos reales.
“Hay muchos proyectos y muchos recursos financieros en el mundo… ¿Por qué hay muchos recursos financieros en el mundo?… Las tasas de interés son negativas en Europa, son negativas en Japón, en Estados Unidos son de uno y medio por ciento, 1.6%, negativas en términos reales.
“No saben dónde conducir su dinero, y no hay mejor alternativa que conducir la inversión a México” expuso en ese entonces el empresario mexicano.
Te puede interesar: México es la mejor alternativa para invertir, dice Slim a empresarios extranjeros
erc Tambien te puede interesar