El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, descartó que las propuestas de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador -sobre todo la del Poder Judicial- estén provocando una salida de capitales.
Al 6 de junio, la tenencia de valores gubernamentales por extranjeros acumuló una caída de 3,572.06 millones de pesos o 0.20% respecto al cierre del 31 de mayo. Este periodo comprende algunos días antes y después de las elecciones en las que resultó ganadora Claudia Sheinbaum.
De forma desagregada, se registraron salidas por más de 2,300 millones de pesos en Udibonos, de más de 4,900 en Bonos y de más de 3,000 millones en Bondes D. Los Cetes registraron una entrada cercanana los 3,200 millones en los primeros días de junio.
La tenencia de valores gubernamentales por residentes en el extranjero acumuló así, en lo que va del año, una disminución de 13,002.03 millones de pesos o 0.73 por ciento.
Pese a esto, Yorio explicó que no se trata de una fuga de capitales por la incertidumbre que genera la posible aprobación de las reformas, pues “cuando existen movimientos de flujos o portafolios usualmente lo que se refleja es en movimientos en la reserva internacional”.
“Y la reserva internacional está en niveles históricos… México tiene un sistema financiero sólido y sobrecapitalizado.
“Lo que ha habido es recomposición en los portafolios de algunos inversionistas”, aseguró el funcionario, quien también resaltó que en la actualidad hay procesos electorales en varios lugares del mundo, por lo que se prevén movimientos en ciertos indicadores económicos.
En ese sentido, apuntó que las variables macroeconómicas de México están “ancladas en un fuerte fundamento económico que tiene el país”.
“Entonces, lo que estamos observando es tradicional a tiempos electorales”.
Te puede interesar: “La gran mayoría estuvo de acuerdo con la reforma judicial”: Claudia Sheinbaum
En ese mismo sentido, Intercam Casa de Bolsa expuso que en los primeros días de junio posterior a las elecciones no observaron una reacción inmediata que se haya traducido un importante flujo de salida, sin embargo, resaltó que “aún pronto para ver con claridad una tendencia, ya que sólo tenemos información disponible hasta el 6 de junio”.
“Estimamos que será muy volátil el comportamiento de los siguientes meses, ante la serie de eventos que están ceñidos en el calendario local e internacional, pero es posible anticipar un menor apetito por estos activos que son considerados de riesgo, ello en tanto no exista muy claridad en el panorama”, manifestó la institución financiera.
Hay que recordar que los movimientos en las inversiones de capitales suelen reaccionar de manera más rápida, pues existe el tamaño y la profundidad del mercado para poder entrar y salir con relativa facilidad.
“Y el hecho de que el mercado esté suponiendo que las tasas se mantendrán elevadas por más tiempo del inicialmente anticipado puede detener los flujos de salida en caso de el entorno se torne complejo”, concluyó Intercam Casa de Bolsa.
er