La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) descartó que la iniciativa presentada por Ignacio Mier e Ivonne Cisneros en materia de pensiones proyecte una expropiación de recursos, como se aseguró en algunos espacios.
La precisión fue hecha luego de que los diputados de Morena presentaron un proyecto de reforma que establece la creación de un fondo de pensiones que “garantizará una pensión por jubilación a los trabajadores de más bajo salario”, denominado Fondo de Pensiones para el Bienestar.
La iniciativa, independiente de la que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado, pretende “transferir” recursos de las Afore de trabajadores de 70 años a dicho fondo.
“En caso de que el trabajador cumpla setenta años sin que dicho trabajador y, en su caso, los beneficiarios hubieren ejercido su derecho a recibir los recursos, el Instituto deberá transferir dichos recursos al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
“Se deberá notificar al fiduciario del Fondo la subcuenta a la que deberán aplicarse dichos recursos en términos de las reglas de operación del mismo y demás disposiciones aplicables”, dice el proyecto.
La propuesta señala que el trabajador y, en su caso, sus beneficiarios podrán acceder al mecanismo de devolución de forma permanente, y de ser procedente, se reconocerán los montos a pagar, considerando los intereses que correspondan en términos de las disposiciones de que resulten aplicables conforme a este artículo.
Te puede interesar: Mujeres requieren de fondo de ahorro para su retiro desde el inicio de su vida laboral
“El ahorro de los derechohabientes que sea transferido al Fondo de Pensiones para el Bienestar generará intereses conforme al rendimiento neto derivado de las inversiones efectivamente realizadas por dicho Fondo en apego al régimen de inversión que se determine”, se lee en el documento.
Al respecto, Amafore indicó que los trabajadores “pueden confiar plenamente en la seguridad de sus recursos en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)”.
“La iniciativa no contempla ninguna expropiación de recursos como se ha señalado en algunos medios. Lo que plantea es formalizar una transferencia de recursos que se ha estado haciendo ya desde hace algunos años.
“Mantiene la condición de imprescriptibilidad de los recursos de los trabajadores, tal y como se estableció desde la reforma de 2020”, aclaró la organización, la cual apuntó que siempre apoyará toda iniciativa que esté en favor de las condiciones de retiro de los trabajadores.
Finalmente, la Asociación manifestó su voluntad de “diálogo en cualquier política a favor de los mexicanos”.
er