Los ingresos tributarios del gobierno federal crecieron 6.3% en términos reales en el periodo enero-julio de este año respecto al mismo lapso de 2022, impulsado sobre todo por una mayor recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), cuya contribución ha sido la más alta para un periodo similar de la que se tenga registro.

Así, los impuestos que pagaron los mexicanos representaron un total de 2 billones 647,041.2 millones de pesos (mdp), que si bien fue una cantidad superior a la observada en enero-julio de 2022, también resultó menor en 104,420.9 mdp en relación con lo que tenía esperado el gobierno en su plan de trabajo.

Te puede interesar: Ingresos tributarios de julio reflejaron una caída del IVA de 10.9%

El comportamiento de los ingresos tributarios no fue suficiente para hacer crecer a los ingresos totales del gobierno federal, ya que disminuyeron ligeramente en el mismo periodo de comparación, debido a una caída en los ingresos petroleros y también de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), no obstante los avances en el cobro de otros impuestos.

Los ingresos totales alcanzaron un monto de 4 billones 103,191.5 mdp al mes de julio pasado, lo que se situó 0.1% por debajo de los 3 billones 862,620.8 mdp que se registraron al mes de julio de 2022.

De enero a julio de 2023, la recaudación del ISR –1.56 billones de pesos— creció 3.6% respecto al mismo lapso de 2022, gracias a la creación de empleos, el aumento de los salarios y las mayores ganancias de las empresas, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en su reporte de Finanzas púbicas y deuda pública al mes de julio.

En cambio, la captación de impuestos por medio del IVA se contrajo 8.9% en igual periodo de comparación, debido a un aumento en las compensaciones y devoluciones de impuestos, y también por el efecto que ha tenido la apreciación del peso mexicano “que ha provocado una disminución en el valor de factura de los bienes importados”, refirió la dependencia federal.

Te puede interesar: Reciben estados menos recursos por menor recaudación: CIEP

Al mes de julio, el IVA generó ingresos para la federación por 727,887.5 mdp, cifra que también fue menor en 119,038.5 mdp a lo que tenía esperado cobrar el gobierno.

Asimismo, el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aportó recursos que superaron por 4.1 veces al monto recaudado en el periodo enero-julio de 2022, con lo que este impuesto terminó una tendencia de disminuciones en su cobranza que se había mostrado en los últimos tres años.

Lo anterior, debido principalmente a los estímulos fiscales que ha dado el gobierno a las gasolinas y el diésel y que, a lo largo de este año, ha tenido lapsos de tiempo en los que se recortado.

De enero a julio, el IEPS contribuyó con una captación de 241,777.3 mdp, cuando en el mismo lapso de 2022 aportó 56,122.2 mdp; no obstante esta recuperación anual, la recaudación de este impuesto al mes de julio de este año se quedó corta frente a lo que se tenía programado.

Te puede interesar: Recaudación de impuestos creció 6% de enero a julio: SAT

Los ingresos totales del gobierno federal también se nutren de las ganancias por las ventas petroleras, en el mercado interno y en el exterior.

De enero a julio de este año, los ingresos petroleros –626,962.2 mdp— disminuyeron 22.5% en términos reales respecto al mismo lapso de 2022, resultado de la apreciación del peso y de los menores precios internacionales del crudo.

Además, estos ingresos se quedaron cortos –en 179,492.8 mdp— frente a lo que calculaba obtener el gobierno.

Del otro lado de los ingresos, es decir los gastos, la SHCP informó que entre enero y julio de este año se han erogado 4 billones 592,214.9 mdp, lo que implicó un incremento de 4.9% contra igual lapso de 2022.

No obstante, se reporta una disminución de 219,926.7 mdp en relación con el programa del gobierno federal.

La SHCP destacó que el gasto social creció de enero a julio en 5.7%, la variación más alta desde 214.

Por lo que hace a la deuda, el reporte de las autoridades hacendarias refiere que la deuda neta del gobierno federal alcanzó al cierre de julio una cantidad de 11 billones 959,870.4 mdp, la mayoría de lo cual –83.7%— corresponde a deuda interna.

GC