Los ingresos presupuestarios aumentaron 5.4% en los primeros cinco meses del año —en términos reales—, respecto al mismo periodo del año pasado, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En su informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública a mayo, la dependencia precisó que el crecimiento se debió a la “fortaleza de la recaudación tributaria y a los mayores ingresos petroleros”.
Detalló que los ingresos tributarios reportaron un aumento real anual de 5.9% en el acumulado a mayo, hilando 12 años de crecimientos consecutivos al considerar los primeros cinco meses del año.
Lo anterior fue resultado de que la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) creció 3.9% con respecto a enero-mayo de 2023. Esto, por el “buen desempeño del consumo privado durante el periodo”.
Igualmente, los ingresos por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fueron mayores en 62.6% real anual.
Hacienda destacó que el dinamismo se debió al desempeño del componente de combustibles, el cual representó 2.5 veces el nivel observado en el mismo periodo de 2023.
De forma contraria, los ingresos por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) disminuyeron en 0.9% en comparación con lo recaudado entre enero y mayo del año previo; no obstante, sólo considerando el mes de mayo, se observó un incremento real anual de 2.4 por ciento.
Sobre los ingresos petroleros, la dependencia indicó que en el acumulado de los primeros cinco meses, aumentaron 12.7% real anual, favorecidos por el alza del precio de la mezcla mexicana de exportación.
Cabe mencionar que, tan sólo en el mes de mayo, éstos registraron un crecimiento real anual de 46.6 por ciento.
Te puede interesar: Comisión independiente anima a Sheinbaum a impulsar una reforma fiscal
Por su parte, los ingresos no tributarios mostraron una reducción de 13.5% con respecto a los primeros cinco meses de 2023, en términos reales.
Hacienda explicó que lo anterior se debió a menores derechos y aprovechamientos.
“No obstante, en la comparación con el programa, éstos fueron mayores en 30.9%”, resaltó la dependencia.
Por otro lado, los ingresos del IMSS, el ISSSTE y la CFE registraron aumentos de 5.9, 5.4 y 0.6% real anual, respectivamente. En su conjunto, superaron lo programado en 8 por ciento.

er