La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los ingresos presupuestarios alcanzaron los 5 billones 49 mil 383 millones de pesos de enero a agosto, monto superior en 3.6% al reportado en el mismo periodo de 2023, pero menor al gasto público ejercido en estos meses.
De acuerdo con el más reciente Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública, en los primeros ocho meses del año, el gobierno mexicano ejerció 5 billones 947 mil 257 millones de pesos, cifra 9.6% más alta a la del año pasado.
La dependencia destacó el aumento de los recursos destinados a la provisión de bienes y servicios públicos, que aumentaron en 11.6% real anual, el más alto desde 2014.
En tanto, los dirigidos al desarrollo social se incrementaron en 8.6% anual. A su interior se observaron aumentos de 12.2, 10.7 y 6.7% en los rubros de salud, protección social y educación, respectivamente.
Hacienda abundó que el gasto en desarrollo económico acumulado registró un incremento de 19.2%, impulsado por los rubros de energía y transporte, que mostraron crecimientos de 14.4 y 61.9%, respectivamente.
En tanto a la inversión física, precisó que a agosto aumentó 20.2%, el incremento más alto desde 2014 para el mismo periodo. En particular, la inversión física directa del Gobierno Federal fue mayor en 59.6% anual.
La dependencia también especificó que el costo financiero registró un aumento de 4% anual respecto a los primeros ocho meses de 2023, “en un contexto de condiciones financieras restrictivas”. Con respecto al programa, se ubicó 46 mil millones de pesos por debajo de lo previsto.
Por su parte, el gasto en participaciones a entidades federativas y municipios creció 4.7% como resultado del aumento de 3.7% real de la recaudación federal participable.

Ingresos presupuestarios
Sobre los ingresos presupuestarios, la SHCP puntualizó que al crecer 3.6% anual, superaron el promedio de crecimiento de los últimos diez años de 2.3%.
Lo anterior fue impulsado por las medidas de eficiencia recaudatoria, de acuerdo con la Secretaría, la cual detalló que los ingresos tributarios registraron un incremento 6.3% en el acumulado de enero a agosto, al ascender a 3 billones 340 mil 250 millones de pesos.
A su interior, el IVA registró un incremento anual de 6.3%, contribuyendo con un 27.7% al total del crecimiento de los ingresos tributarios. Por este impuesto ingresaron 932 mil 172 millones de pesos.
Por su parte, la recaudación del ISR creció 0.3%, favorecida por el aumento anual observado en agosto de 5.3%. En el periodo fueron recaudados 1 billón 834 mil 690 millones de pesos bajo este concepto.
Los ingresos por IEPS representaron 422 mil 236 millones de pesos, 41.4% más que de enero a agosto de 2023. El aumento se debió al desempeño del componente de combustibles, el cual se incrementó en 81.9%; mientras que el componente distinto de combustibles creció 1.6% anual.
En tanto, la recaudación del impuesto a las importaciones registró un crecimiento de 34.1% real anual.
Finalmente, sobre los ingresos petroleros, la dependencia mencionó que registraron una disminución real anual de 7.7% en el acumulado a agosto, derivado de una menor producción de crudo y un menor precio del gas natural, factores que se compensaron parcialmente con un mayor precio del petróleo. No obstante, al interior, destacó que los ingresos de Pemex crecieron 17.8% real, como resultado de las medidas adoptadas para mejorar su situación financiera.
Cabe mencionar que mientras los ingresos no tributarios registraron una caída de 1% respecto a enero-agosto de 2023, los acumulados a agosto del IMSS, el ISSSTE y la CFE, aumentaron en 7.9, 3.3 y 1.8% real anual, respectivamente.

ja