Los ingresos presupuestarios ascendieron a 4 billones 440,420 millones de pesos de enero a julio, lo que representa un crecimiento de 3.3% respecto a los 4 billones 103,366 mdd reportados en el mismo periodo de 2023.

Lo anterior se debe a que los ingresos no petroleros aumentaron 5.3%, incentivados por los tributarios, que crecieron 6.1% respecto a los primeros siete meses del año pasado.

“Entre enero y julio, los ingresos tributarios aumentaron impulsados principalmente por la recaudación del IVA, el impuesto a las importaciones y el IEPS de combustibles, lo que refuerza la capacidad del gobierno para financiar el gasto público sin aumentar la deuda”, acentuó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Cabe mencionar que, con el dinamismo de julio, los ingresos tributarios hilaron cuatro años de crecimientos continuos, lo que “va en línea con el buen desempeño de la actividad económica y las medidas para reducir la evasión y elusión fiscal”.

A su interior, la recaudación por el impuesto al valor agregado (IVA) alcanzó los 810,237 millones de pesos, incrementándose en 6.2% real respecto al mismo periodo de 2023, lo que es un crecimiento superior al promedio de 4.2% de los últimos diez años.

Por su parte, los ingresos por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) se mantuvieron prácticamente constantes durante enero-julio. En dicho periodo han significado un billón 635,578 millones de pesos.

En tanto, la recaudación total del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se incrementó 44.8% real anual, al obtener 366,982 millones de pesos. Al interior, el nivel observado del componente de combustibles fue 1.9 veces lo alcanzado en el mismo periodo de 2023; en tanto que el componente distinto de combustibles creció 1.8% real anual.

Es importante señalar que, en el caso de los ingresos no tributarios, aunque se ubicaron por encima del programa en 51 mil millones de pesos, éstos registraron una caída de 5.2% real con respecto a enero-julio de 2023.

Respecto a los ingresos petroleros, fue relevante que disminuyeron 7.9% anual durante los primeros siete meses del año.

Lo anterior, derivado de una menor producción de crudo y un menor precio del gas natural, que se compensaron parcialmente con un mayor precio del petróleo.

Al interior, los ingresos de Pemex crecieron en 23.2% real, como resultado de las medidas adoptadas para mejorar la situación financiera de la empresa.

En cuanto a los ingresos del IMSS, el ISSSTE y la CFE en los primeros siete meses del año, se registraron aumentos de 8.4, 3.7 y 2.6% real anual, respectivamente.

En su conjunto, estos ingresos fueron superiores a lo previsto en el programa en 65 mil millones de pesos.

ja