Hace unas semanas, en una reunión de amigos, uno de los temas que se llevaron a la mesa fue el aumento en las tasas de interés por parte del Banco de México (Banxico). Prácticamente todos manifestaron su preocupación, con excepción de uno, quien dijo que eso “únicamente afectaba a los ricos que tenían su dinero en la banca”.

Las respuestas no se hicieron esperar y algunos de ellos comentaron que era un tema que nos afectaba por igual, considerando que todos los asistentes teníamos al menos una tarjeta de crédito, una cuenta bancaria o algún financiamiento.

El incremento en las tasas de interés de Banxico persigue controlar la persistente inflación. Tiene varios efectos, uno de ellos es el aumento en el costo del crédito que la banca y otras instituciones financieras otorgan.

Si eres un cliente totalero (pagas todo lo que gastas al mes con tu tarjeta) o tienes un crédito hipotecario, personal, de nómina o automotriz a tasa fija, en este momento quizá no te afecta, pero si pides un nuevo financiamiento, seguro será más caro de lo que te hubiera costado un año atrás.

Por el contrario, si no pagas todo lo que gastas y tienes tasas flexibles, seguro estás pagando más por intereses.

No deje de leer: Los grandes bancos que operan en México dan menores rendimientos por tus ahorros

Los banqueros reconocen que, ante el aumento en las tasas de Banxico y el fin del dinero barato, ellos se han visto en la necesidad de subir las que cobran, aunque -aseguran- a un menor ritmo.

Esto se reflejó en lo que los bancos generaron de ingresos por intereses (sin considerar gastos) el año pasado.

Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, por primera vez en la historia reciente, los bancos ingresaron más de un billón de pesos durante 2022.

Para ser precisos, fueron un billón 173 mil 943 millones de pesos, 46 por ciento más que en 2021 en términos nominales. Esto implica que captaron 367 mil 660 millones más el año pasado.

Esto contribuyó, din duda, para que la banca comercial obtuviera ganancias récord por 236 mil 743 millones de pesos.

Actualmente, la tasa de Banxico es de 11 por ciento (nivel nunca visto) y se espera que sigan nuevas alzas, aunque ya menores. Para el 30 de marzo se prevé que suba en otros 25 puntos base.

La buena noticia es que este aumento en tasas también genera mayor rentabilidad si tienes ahorros en alguna institución.

Así es que, sin duda, las decisiones de política monetaria nos afectan a todos de alguna manera u otra y lo mejor es estar informados para hacer rendir más nuestro dinero.

FP