Gracias a una mayor recaudación de impuestos aplicables a los combustibles, los ingresos tributarios de la federación crecieron 4.8% real en enero de este año, en comparación con igual mes de 2023; sin embargo, los ingresos petroleros disminuyeron 26.7%.

De esta manera, el gobierno federal captó en enero de 2024 ingresos totales por 658,904 mdp, cifra que se quedó 29,421 mdp por debajo de lo oficialmente programado, con lo que los ingresos totales apenas repuntaron 0.8% respecto a enero de 2023.

Te puede interesar: Ingresos tributarios cerraron 2023 con solidez; representaron 14.2% del PIB

En contraparte, el gasto público neto creció a una atípica tasa de 21.3%, evidencia de los compromisos a cubrir en este que es el último año de la presente administración.

El gasto neto –que en enero pasado fue de 811,700 millones de pesos— creció por encima del promedio de 3.3% que se ha observado en los últimos 10 años para un mes de enero, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en su reporte mensual sobre las finanzas públicas y la deuda.

Los impuestos a empresas y personas fueron la principal fuente de ingresos para el gobierno federal en el primer mes de 2024 y que permitieron compensar en parte la caída de los ingresos petroleros.

Te puede interesar: Recaudación de impuestos creció 4.7% en enero de 2024

Los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 475,066 mdp, que se compararon favorablemente con los 432,391 mdp que se registraron en enero de 2023.

No obstante, la cantidad de impuestos que se recaudaron en enero pasado resultó menor en 3,161 mdp respecto a lo programado por las autoridades hacendarias.

Dentro de los componentes de los ingresos tributarios, el reporte precisó que el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aportó 70,603 mdp, cifra 61% superior a lo registrado en enero de 2023, resultado principalmente de la disminución a los apoyos fiscales que otorga el gobierno federal a los combustibles.

Te puede interesar: Costo de recaudación de impuestos baja a niveles históricos: SAT

En cambio, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) generó 261,147 mdp, que implicó una caída de 1.2% en el mismo lapso de comparación; mientras que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) contribuyó con 124,495 mdp, monto que representó una contracción de 3.8%, también en forma anual.

La SHCP refirió en su comunicado que en enero “los ingresos presupuestarios se mantuvieron prácticamente constantes en términos reales respecto al mismo mes de 2023. Los ingresos tributarios aumentaron 4.8% real anual, entre los cuales destacó el desempeño del IEPS, cuya recaudación creció 61.1% real anual derivado del aumento del componente de combustibles”.

El reporte de finanzas públicas igualmente destacó una caída de 26.7% en ingresos petroleros.

En enero, las arcas públicas obtuvieron 63,946 mdp por este concepto, lo que resultó inferior a los 83,200 mdp de igual mes de 2023; asimismo, los ingresos petroleros se quedaron 39,459 mdp por debajo de lo programado.

Te puede interesar: Pemex dispone de 200,000 mdp para pagar deudas en 2024: SHCP

En su reporte, la SHCP refirió que, por la parte del gasto, el presupuesto aplicado a desarrollo social aumentó 28% real en el periodo enero-enero, lo que puede explicarse por las revisiones alcistas que se hicieron a las transferencias económicas que paga el gobierno a los beneficiarios de los programas sociales.

En tanto que la inversión en infraestructura aumentó 65% en términos reales en el lapso enero-enero, el incremento más alto desde 2009 para un primer mes del año.

GC