El mayor problema del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es la infraestructura en tierra, por lo que las acciones de las autoridades deberían enfocarse en resolver dicha situación, de acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
No obstante, el presupuesto planteado para la terminal aérea para 2024 es insuficiente para llevar a cabo la optimización que se requiere y que podría evitar la reducción de operaciones de aerolíneas.
“El aeropuerto de la Ciudad de México necesita ser optimizado, con muchos mayores recursos.
“El AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) está recibiendo el doble que en 2023. Es nuevo, está creciendo y está muy bien, pero el AICM -que es nuestro HUB principal- necesita mucha más atención de manera urgente”, resaltó Cintya Martínez Maldonado, country manager de la IATA en México.
De acuerdo con la directiva, la actual infraestructura del aeropuerto capitalino corresponde a la capacidad que tenía la terminal aérea años atrás, por lo que ahora requiere una renovación “estructural”, es decir, en todo sentido.
En ese sentido, resaltó que la situación del AICM amerita un análisis, por lo que solicitaron mesas de trabajo integrales, que ya se llevan a cabo y que buscan definir “hacia dónde vamos”.
“Es una industria que no puedes planear a corto plazo, sino a mediano y largo, donde una tercera terminal puede ser una opción, pero también saber qué necesitan la 1 y 2, cómo lograrlo y que haya los recursos asignados”, acentuó.
Te puede interesar: Conectividad con EU se reforzará gracias a Categoría 1, destaca Aeroméxico
Respecto a los recortes de operaciones, Martínez Maldonado dijo que no son suficientes para resolver la saturación que sufre el aeropuerto, sumado a que no es positivo para la industria mexicana.
Por ello, vio positivo que la medida del gobierno de reducir temporalmente de 52 a 43 las operaciones por hora en el AICM entre en vigor hasta el 8 de enero, y no en octubre como se planteó inicialmente.
Sin embargo, la country manager opinó que como la temporada de verano en la industria aérea es hasta marzo, la medida debería implementarse -si se mantiene- hasta dicho mes, para evitar mayores impactos al sector.
Te puede interesar: Recorte de operaciones por hora en el AICM, hasta el 8 de enero
er