El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza en el logro de sus objetivos de facilitar un crédito hipotecario a más trabajadores del país, así como en mejorar la cobranza y la recuperación de la cartera vencida, sin tener que recurrir a medidas punitivas como el desalojo de las familias.
“Se ha dado, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, 4.5 millones de apoyos a acreditados del Infonavit en sus distintas modalidades. Esto ha significado 160,000 millones de pesos (mdp) a favor de ese mismo número de familias”, aseguró Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit.
Te puede interesar: ¿Tienes una casa o departamento y lo quieres rentar? Sigue estos consejos
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario hizo un recuento de los resultados obtenidos por el Instituto en lo que va de la presente administración, entre lo que destacó el programa de liquidación anticipada de créditos, al cual han recurrido 233,000 familias, que se han hecho acreedoras a condonaciones por 5,400 mdp.
Carlos Martínez también se refirió al programa Responsabilidad Compartida, por medio del cual los trabajadores pueden convertir su crédito hipotecario contratado con base en veces el salario mínimo a pesos mexicanos, ya que este trámite permite ahorrar recursos a los acreditados al ofrecer mensualidades y saldos fijos hasta el final del tiempo de vida del crédito.
Cerca de un millón de familias ya hicieron la conversión de su crédito hipotecario, quienes se han librado de pagar 77,000 mdp; sin embargo, todavía faltan 1.6 millones de trabajadores cuyos créditos pueden beneficiarse de este programa.
En su balance sobre los logros del Infonavit, Carlos Martínez también recordó que en la presente administración ya no se han ejercido desalojos de trabajadores que hayan incurrido en incumplimiento de pagos, en la medida en la que se ha impulsado la medicación para alcanzar una salida negociada con los deudores.
Entre 2019 y marzo de 2023 se han firmado más de 109,000 convenios de mediación.
“Como lo instruyó el presidente, acabamos con los desalojos y ahora buscamos mediaciones para cada caso. Para nosotros es un fracaso como institución si tenemos que llegar al desalojo, es un fracaso como país si tenemos una institución de seguridad social que tiene como fin desalojar a las personas y, por eso, hemos buscado los convenios de mediación que en esta administración han tenido el doble de convenios de los que se hubiera hecho en el pasado”, dijo el funcionario.
GC