El Infonavit colocó 4 mil 16 inmuebles al término de la segunda Subasta de Vivienda Recuperada de 2018, el ciento por ciento de los que se ofertaron, informó en un comunicado. Detalló que logró recuperar a través de 3 procesos de macrosubastas y 20 de subastas -en los que participaron 56 empresas del sector inmobiliario-, más de 600 millones de pesos, recursos que irán directamente a la subcuenta de vivienda de los trabajadores. El instituto dirigido por David Penchyna externó que este segundo proceso de subastas del año nuevamente se realizó mediante el “Sistema en Línea del Infonavit”, que se implementó en octubre de 2017, para que tanto los participantes como la sociedad tengan la certeza de que se desarrollan de forma ágil, eficaz y transparente. Te aconsejamos ver: Infonavit lanza novedades digitales para sus derechohabientes Las entidades donde se ubican las viviendas son  Tamaulipas, Sonora, Yucatán, Coahuila, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz, Baja California, Baja California Sur, Estado de México y Michoacán. Además de Nayarit, Nuevo León, Guerrero, Puebla, Jalisco, Tabasco, Hidalgo, Sinaloa, Oaxaca, Campeche, Colima y la Ciudad de México. Con esto, continuó el comunicado, el Infonavit se pone a la vanguardia en temas de comercialización de bienes adjudicados; incluso es el primer organismo del sector en contar con una plataforma de esta naturaleza, lo cual ha incentivado el registro de más empresas, toda vez que ya no tienen que trasladarse a otra ciudad para estos procesos. El Infonavit recordó que en lo que va de 2018 ha vendido 5 mil 109 viviendas, mil 93 en el primer proceso que se realizó en el mes de febrero y 4 mil 16 en el segundo que se llevó a cabo el 30 y 31 de mayo, y ha recuperado más de 778 millones de pesos en lo que va de 2018. Te puede interesar: Así funciona Cambiavit, el programa para cambiar y ampliar crédito del Infonavit DHC