El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se prepara para presentar a partir de mayo nuevos productos de crédito a disposición de los derechohabientes.
Uno de ellos ofrecerá una tasa de interés más baja y pagos que no rebasarán más de una tercera parte del sueldo de los trabajadores, además de que estará suficientemente amparado por seguros y otros apoyos para quienes tengan complicaciones para pagar, informó Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit.
En la 123 Asamblea general ordinaria del Instituto, que se realizó hoy de manera presencial pero que se transmitió por redes sociales, el funcionario dijo que este y otros nuevos productos de crédito que están en proceso de darse a conocer han sido posible gracias a la reforma a la Ley del Infonavit, que se promulgó en diciembre de 2020, y que tuvo el objeto de dejar en libertad a los trabajadores de elegir la mejor manera de ejercer su crédito hipotecario.
Ante Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, y los representantes obreros y empresariales que forman parte del Consejo del Infonavit, Carlos Martínez también adelantó que en los próximos meses se presentarán esquemas de créditos para trabajadores agrícolas y de seguridad pública.
Asimismo, el Infonavit –que concentra la mayor parte del crédito hipotecario del país— dará a conocer el producto Crédito Infonavit + Banca, que beneficiará a derechohabientes que tienen subcuenta de vivienda, pero que no son trabajadores activos, lo que les permitirá hacer uso de su crédito a pesar de no estar contratados en una empresa y no tener un patrón.
En la 123 Asamblea, los representantes empresariales, sindicales y de gobierno aprobaron las nuevas políticas de crédito del Instituto, con lo que termina la puesta en operación del marco normativo derivado de la reforma a la Ley del Infonavit.
Te puede interesar: Aprueba Infonavit nuevas reglas para el otorgamiento de crédito
A partir de esta reforma, el Instituto –cuyos derechohabientes son trabajadores del sector privado— está facultado para financiar la vivienda nueva o usada, la compra de terrenos para construcción, la ampliación o remodelación de una vivienda existente y la autoconstrucción. También es posible utilizar la subcuenta de vivienda para liquidar un crédito hipotecario vigente y refinanciar una deuda relacionada con la casa.
La reforma también permite que el Instituto pueda crear créditos que se acerquen más a las necesidades de los trabajadores, como es el caso de quienes no están contratados en una empresa.
Además, el Infonavit tendrá que cerciorarse de que los inmuebles tengan sus documentos legales, que tengan los servicios e infraestructura necesarios, que sean seguros para ser habitados y que sus precios sean asequibles. (Con información del diario El Financiero)
GC