A través de su programa Apoyo a Jubilados, que inició en noviembre de 2023, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aplicó disminuciones en la mensualidad de 1,237 personas.
En un comunicado, el organismo mencionó que el objetivo de dicho beneficio es aliviar la carga financiera de las personas que concluyeron su vida laboral, pero tienen un crédito activo que pudiera golpear su economía.
Lo anterior, porque antes del inicio de operaciones de Apoyo a Jubilados, la mayoría de las personas beneficiadas destinaban más de la mitad de sus ingresos al pago de su crédito, debido a que el monto que reciben como pensión es menor al salario que tenían cuando todavía eran trabajadores activos.

Infonavit llama a no caer en engaños de ‘coyotes’: ahorro no es para irte de vacaciones

Más de 1.2 millones de acreditados han convertido su crédito Infonavit en VSM a pesos

Gobierno niega que con reforma al Infonavit se vayan a expropiar casas rentadas

Infonavit apoyó a 5.2 millones de trabajadores con problemas para pagar
El Infonavit precisó que la disminución se establece de forma personal para que la mensualidad sea el equivalente a 25% del monto de su pensión mensual, más los seguros y comisiones.
Cabe mencionar que, al cierre de julio, se identificó que otras 84 mil 680 personas podrían aplicar para recibir este beneficio.
¿Cómo obtener el beneficio?
Para obtenerlo, se necesita ser persona jubilada o pensionada por Cesantía en Edad Avanzada o vejez, no estar cotizando ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y haber pagado más de 120 mensualidades completas.
Las personas interesadas deben acudir a la Delegación Regional o al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano y presentar:
- Identificación oficial vigente.
- Dictamen o resolución de jubilación o pensión por vejez o cesantía en edad avanzada emitido por el IMSS, ISSSTE, Afore o aseguradora.
El Infonavit destacó que el apoyo se puede solicitar el apoyo hasta tres veces durante la vida del crédito, siempre y cuando se cumpla con el pago de dos mensualidades consecutivas, así como con los requisitos del programa.
Es importante destacar que el beneficio se puede perder si se registra algún retraso en los pagos o si la persona acreditada vuelve a cotizar nuevamente al Infonavit.
er