Las personas que ya están jubiladas y que tienen un crédito hipotecario pendiente con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pueden solicitar una reducción en sus pagos mensuales.

Debido a que regularmente las pensiones tienen un monto inferior a los salarios que recibían los jubilados cuando eran trabajadores activos, el Infonavit ofrece a sus acreditados que ya están retirados que se les reduzcan sus mensualidades a una cantidad máxima de 25% del monto de su pensión, más los seguros y comisiones.

Te puede interesar: ¿Desempleado? Tienes un seguro que cubre 90% de tu mensualidad en Infonavit

Este servicio se denomina Apoyo a Jubilados y anteriormente solo aplicaba para los préstamos hipotecarios denominados en veces el salario mínimo, pero ahora puede solicitarse para cualquier modalidad de crédito solicitado al Infonavit.

Asimismo, esta facilidad es aplicable para los créditos que hayan sido contratados en cualquier fecha, informó el organismo a través de un comunicado.

Actualmente, unas 134,000 personas jubiladas tienen una hipoteca vigente con el Infonavit y pueden ser candidatas a solicitar la reducción de sus pagos. De ese total, unos 65,319 individuos tienen créditos denominados en veces el salario mínimo, mientras que otros 68,799 son clientes de hipotecas denominadas en pesos.

¿Cuáles son los requisitos?

Ser derechohabiente del Infonavit jubilado o pensionado

Dejar de haber cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como trabajador activo

Tener cubiertas mínimo 120 mensualidades completas del crédito hipotecario

Estar al corriente de los pagos y no enfrentar controversias legales por incumplimientos

Tener un crédito que no esté próximo a liquidarse

¿Cómo se solicita?

Acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) o a la Delegación del Infonavit más cercana al domicilio del acreditado

Presentar identificaciones personales vigentes

Entregar un dictamen o resolución de jubilación, emitido por el IMSS, la Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) o bien el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Te puede interesar: Banxico somete a consulta pública ajustes a marco regulatorio de créditos de nómina

Generar una cita, de preferencia, a través de micuenta.infonavit.org.mx

Presentar una carta poder y una identificación vigente, en caso de que el titular del crédito no pueda salir a hacer trámites y necesite de una tercera persona que lo represente.

El Infonavit aclara que las personas que soliciten Apoyo a Jubilados deberán ser cumplidas con sus pagos, porque al incurrir en retrasos, sus mensualidades volverán a las cantidades que tenían originalmente.

GC