Las remesas siguen llegando a México. Sin embargo, en términos reales (considerando inflación) se estancaron en octubre, destacó BBVA.
“Debido a la inflación en los productos de la canasta básica, de 8.4 por ciento de octubre de 2021 a igual mes de 2022, y la fortaleza del peso frente al dólar americano, en términos reales el crecimiento de las remesas a México se estancó, solo aumentaron 0.1 por ciento en el periodo”, señaló el grupo financiero.
Durante octubre, estas divisas ascendieron a cinco mil 360 millones de dólares, lo que equivale a un aumento anual de 11.2 por ciento anual, de acuerdo con cifras del Banco de México.
Con este resultado, las remesas acumulan una racha de 30 meses consecutivos al alza, desde mayo de 2020, destacó Juan José Li Ng, analista del grupo financiero.
El especialista destacó que, en el mes, se contabilizaron 13.9 millones de operaciones de envío, 10.8 por ciento más que en octubre del año pasado, y la remesa promedio fue de 385 dólares, prácticamente similar.}
No deje de leer: Remesas: México se rezaga frente a otros países de América Latina y el Caribe
BBVA estima que las remesas ascenderán a 146 mil millones de dólares en toda América Latina durante este año, lo que implicaría un crecimiento superior a 12 por ciento.
“Dentro de este región, México, Guatemala, República Dominicana, Colombia, Honduras y El Salvador son los principales receptores de remesas y concentran alrededor de 80 por ciento de este flujo monetario”, señaló.
En el caso de México, Li Ng prevé que sumen 58 mil 500 millones de dólares durante 2022 , lo que implicaría un aumento anual de 13.4 por ciento.
FP