El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.12% en la primera quincena de abril contra la quincena inmediata anterior, por lo que la inflación anual alcanzó una tasa de 3.96%, por encima de lo esperado.
De esta manera, la tasa de inflación juntó dos semanas consecutivas con ascensos, después de que cerró el pasado mes de marzo en 3.93%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Te puede interesar: Inflación en México aceleró a 3.80% en marzo, su mayor nivel desde diciembre
Se esperaba que la tasa de inflación de la primera quincena de abril se ubicara en 3.89%, según la agencia Reuters.
Asimismo, la inflación subyacente, que elimina los precios más volátiles, avanzó 0.34% en la primera quincena de abril, con lo que se ubicó en 3.90% a tasa anual, por encima del 3.72% del cierre de marzo.
El repunte de la inflación se debió al comportamiento de precios de los servicios, que alcanzaron una tasa de 4.60% anual en la primera quincena de abril, derivado principalmente de los precios de vivienda, con una tasa de 3.66%; educación, con 5.85%; y otros servicios, con 5.39%.
Asimismo, los bienes agropecuarios reportaron una tasa de 4.41% anual y los pecuarios, de 8.92%.
En la primera mitad de abril, los productos genéricos que destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron el jitomate, con un aumento quincenal de 12.14%; la vivienda propia, con un repunte de 0.16%; cremas para la piel, con un incremento de 6.24%; así como carne de res, loncherías, automóviles, transporte aéreo y servicios turísticos en paquete con incrementos en sus precios de 1.08%, 0.33%, 0.49%, 4.26% y 4.89%, respectivamente.
Te puede interesar: Recortes a la tasa de interés continuarán por debilidad económica, prevé Banxico
En contraste, la electricidad, el cine y el huevo disminuyeron sus precios en 12.16%, 9.86% y 1.17% quincenal, respectivamente.
La unidad de Análisis Económicos de Grupo Financiero Invex explicó que el comportamiento de la inflación se debió principalmente al efecto estacional de la Semana Santa.
Pero en la medida que la tasa de inflación todavía se encuentra dentro de la meta del Banco de México (Banxico), de 3% más una diferencia mayor o inferior de un punto porcentual, Invex considera que todavía sigue latente la posibilidad de que el Banco central aplique otro recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia, en su próxima decisión de mayo.
Sin embargo, también existe la posibilidad de que en la subsecuentes decisiones de política monetaria, Banxico aplique recortes de 25 puntos base, lo que dependerá de la flacón subyacente.
GC