El nivel general de precios continúa en trayectoria descendente, ya que la tasa de inflación disminuyó 0.32% en la primera quincena de mayo respecto a la quincena anterior, con lo que el indicador alcanzó una tasa anual de 6%.
Los datos anteriores superaron las expectativas de los analistas, ya que según una encuesta de Reuters, se estimaba que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportara una tasa de 6.15% en forma anual.
Te puede interesar: Inflación bajará a 6% en mayo; se ubicará en 5.1% al cierre de 2023: Encuesta Citibanamex
En su reporte quincenal sobre el desempeño del INPC, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el indicador no había visto una tasa anual cercana a 6% desde la primera quincena de septiembre de 2021, cuando se ubicó en 5.87%.
Asimismo, la inflación subyacente —que elimina los precios más volátiles— mostró un incremento de 0.18% en la primera quincena de mayo respecto a la quincena inmediata anterior.
Mientras que, en forma anual, alcanzó una tasa de 7.45%, evidencia de que persisten presiones de precios en bienes y servicios de consumo básico.
En particular, los precios de las mercancías reportaron una tasa anual de 9.16%, mientras que los servicios registraron 5.44%.
En tanto, la inflación no subyacente retrocedió 1.85% en forma quincenal y arrojó una tasa de 1.7% anual.
Aquí destacó el comportamiento de los precios de los productos agropecuarios que observaron una tasa de 5.59%, en tanto que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno observaron una disminución de 1.51%.
Sobre estos datos, la unidad de Análisis Económicos de Banco Ve por Más comentó que el comportamiento de la inflación general de la primera quincena de mayo se explicó por la estacionalidad en precios de electricidad, ante el inicio del programa de tarifas de temporada cálida en 11 ciudades.
Te puede interesar: Precios máximos del gas LP hilan cuatro semanas consecutivas a la baja
También influyó que retrocedieran los precios de otros energéticos —gasolina de bajo octanaje, gas LP— y que se observa un regreso de algunos servicios relacionados al turismo, lo cual es usual tras la Semana Santa.
Banco Ve por Más también destacó que la inflación no subyacente encabezó la desaceleración de la inflación, al tiempo que se advierten menores presiones por el lado de las materias primas, lo que fue ocasionado en su momento por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Sin embargo, la inflación subyacente, aunque bajó en menor proporción, juntó siete quincenas en una tendencia de estabilización y, en esta primera quincena de mayo, reportó un menor crecimiento interanual desde junio de 2022.
Por lo pronto, Banco Ve por Más espera que la inflación a tasas anuales continúe en desaceleración en los próximos meses, aunque algunos de sus componentes todavía mostrarán renuencia a disminuir, por lo que es posible que el INPC regrese al objetivo de 3%, con diferencia mayor o menor de un punto porcentual, antes de llegar al año 2025.
GC