La inflación se aceleró más de lo previsto en la primera quincena de enero. La tasa anual registró una variación 7.94 por ciento, la mayor para un periodo similar en 21 años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En la segunda mitad de diciembre, la cifra anual fue de 7.86 por ciento, una tasa similar a la esperada por el consenso del mercado para los primeros 15 días de enero.
“El dato de hoy es incómodo y, si se toma como barómetro de lo que pueda venir los próximos meses, un mal augurio, pues la pronunciada inercia que ha dominado los avances parece ser bastante rígida, lo que orillará a Banxico a tomar decisiones difíciles en la próxima reunión del 9 de febrero”, comentó Marcos Arias, analista de Monex.
De manera quincenal (frente a la segunda mitad de diciembre de 2022), la inflación registró una variación de 0.46 por ciento.
No deje de leer: Inflación impulsa exportaciones: en América Latina suben 20% en 2022
Los productos y servicios que más subieron de precio e impactaron la inflación son: loncherías, fondas, torterías y taquerías; gasolina de bajo octanaje, cigarrillos, refrescos envasados, plátanos, vivienda propia, electricidad, restaurantes y similares y tomate verde.
El INEGI señaló que la inflación subyacente (considera mercancías alimenticias, no alimenticias, además de servicios) se aceleró, al ubicarse en 0.44 por ciento de manera quincenal, siendo su mayor nivel para una primera quincena de enero desde 2014.
A tasa anual se ubicó en 8.45 por ciento, reanudando su tendencia al alza, luego de bajar tres quincenas consecutivas, expuso Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
“Continúan las presiones al alza sobre la inflación general, siendo las más preocupantes las originadas en el componente subyacente de mercancías, en donde parece ser que los agentes económicos están ajustando precios al comienzo del año ante la expectativa de que la inflación general seguirá elevada”, señaló Siller.
Debido a lo anterior, se espera que el Banco de México suba la tasa de interés en 25 puntos base el próximo 9 de febrero y no se pueden descartar incrementos adicionales, pues las presiones sobre el componente de servicios dan señal de riesgo de desanclaje de expectativas de inflación, añadió la analista.
FP