El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en agosto el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una disminución mensual de 0.02 por ciento, con lo cual la inflación anual retrocedió a 3.16 por ciento, su menor nivel desde octubre de 2016. En el mismo mes de 2018 las variaciones fueron de 0.58 por ciento mensual y de 4.90 por ciento anual. De acuerdo con el organismo, la disminución mensual fue resultado de la baja en los precios de algunos productos agropecuarios como pollo, cebolla y aguacate, así como servicios turísticos por el fin del periodo vacacional de verano. De manera puntual, el Inegi explicó que la inflación subyacente, que elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, presentó un aumento mensual de 0.20 por ciento y una tasa anual de 3.78 por ciento, desde 3.82 por ciento en julio pasado. Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías y de los servicios subieron 0.30 y 0.09 por ciento mensual, respectivamente. Por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 0.70 por ciento mensual y creció 1.28 por ciento anual, desde 3.64 por ciento en julio. Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios descendieron 1.50 por ciento mensual y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.10 por ciento en agosto de este año. De esta forma, la inflación anual retrocedió a 3.16 por ciento, una caída mayor a la esperada por el consenso de analistas. Los productos con mayores precios al alza  en el octavo mes fueron: Huevo, limón, naranja, universidad, vivienda propia, papaya, otras frutas, lonchería, fondas, torterías y taquerías, cigarrillo y preparatoria. En contraste, los productos con precios a la baja fueron: pollo, cebolla, aguacate, transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, gasolina de bajo octanaje, gas doméstico LP, chayote, jitomate y otras verduras y legumbres. En tanto, las entidades con variación por arriba de la nacional en agosto fueron: Chiapas, Tabasco, Guanajuato, Querétaro y Sonora, mientras que los estados con mayores variaciones a la baja fueron: Hidalgo, Estado de México, Puebla, Guerrero y Morelos. El Instituto apuntó que el índice de precios de la canasta básica observó un alza mensual de 0.14 por ciento y anual de 2.33 por ciento, mientras que en el mismo mes de 2018 las cifras correspondientes fueron de 0.72 y de 7.68 por ciento, en ese orden. Respecto al Índice Nacional de Precios Productor (INPP), incluyendo petróleo, el Inegi reportó que durante agosto presentó una baja de 0.83 por ciento mensual, alcanzando una tasa anual de 1.97 por ciento. Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias decrecieron 11.89 por ciento, los de las Actividades Secundarias bajaron 0.22 por ciento y los de las Actividades Terciarias disminuyeron 0.16 por ciento a tasa mensual. El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró una caída de 2.28 por ciento, ubicando su tasa anual en 0.14 por ciento menos. Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, registró un decremento mensual de 0.26 por ciento y un incremento anual de 2.86 por ciento. Te puede interesar: Retrocede inflación a su menor nivel desde diciembre de 2016 erc