El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un retroceso de 0.10% en la primera quincena de febrero en comparación con la quincena inmediata anterior, con lo que la tasa de inflación general se ubicó en 4.45% en forma anual.

De esta manera, el nivel general de precios detuvo la tendencia ascendente que había mostrado desde el mes de diciembre pasado, se desprende del reporte quincenal sobre el INPC, publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Te puede interesar: Inflación no deja escapar ni a la Cuaresma; productos de mar suben 17.88%

La disminución de 0.10% que mostró la tasa de inflación en la primera quincena de febrero ha sido la variación más baja desde la segunda quincena de noviembre de 2023 y también se compara con el descenso de 0.10% que se observó en la primera quincena de febrero de 2019.

En forma anual —primera quincena de febrero de 2024 contra el mismo periodo de 2023— la tasa de inflación desaceleró en relación con la variación de 4.87% de la segunda quincena de enero de este año, lo que también se aprecia como un resultado favorable, consideró Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económicos de Banco Base, a través de sus cuentas de redes sociales.

El comportamiento de la inflación se debió principalmente al componente no subyacente —indicador que incluye los precios más volátiles—, ya que presentó una caída 1.10% en forma quincenal, pero una variación positiva de 3.93% a tasa anual.

Este último resultado fue notable, ya que se compra favorablemente con la variación de 5.25% de la segunda quincena de enero pasado, destacó Siller Pagaza.

Te puede interesar: ¿Inflación? Consumo privado inició el año con mínimo crecimiento

Asimismo, la inflación subyacente —indicador que elimina los precios más volátiles— observó un avance de 0.24% respecto a la segunda quincena de enero y se ubicó en 4.63% en relación con la primera quincena de febrero de 2023.

Por lo anterior, la inflación subyacente junta 25 quincenas consecutivas con descensos, además de que el dato anual destaca por el ser el más bajo desde la segunda quincena de junio de 2021, cuando alcanzó 4.58%.

Los precios de los genéricos que observaron los incrementos más altos en la primera quincena de febrero de este año fueron pepino con 17.98%; gas LP, con 8.06%; cebolla, con 6.42%; material escolar, con 1.45%; y gasolina de bajo octanaje, con 1.29%.

En cambio, los genéricos cuyos precios observaron una disminución más notable fueron jitomate, con una reducción de 35.39%; tomate verde, con un descenso de 13.10%, y calabacita y chile poblano, con una contracción de 11.84% y 11.18%, respectivamente.

GC