La inflación general de México se ubicó en 4.22% anual en la primera quincena de mayo, acelerando desde el 3.90% de la quincena previa. Se trata de su nivel más alto desde los primeros 15 días de diciembre, cuando se colocó en 4.4 por ciento.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la escalada se debió a que el rubro no subyacente, que incluye la energía y alimentos, productos con precios más volátiles, subió a 4.78% anual, luego de que en la segunda parte de abril se colocó en 3.57 por ciento.

Lo anterior se produjo por los productos pecuarios, que interrumpieron una racha de dos quincenas a la baja. Mostraron una tasa de 10.25 por ciento, su variación anual más alta desde la segunda quincena de febrero (10.66%).

En tanto, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general de mediano y largo plazo y que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, aumentó a 3.97%, su tercera quincena con incrementos y su mayor nivel desde la segunda quincena de agosto pasado.

De acuerdo con Grupo Financiero Base, el dato deja entrever que el Banco de México aún no logra la convergencia sostenida de la inflación al objetivo del 3 por ciento.

En cuanto a política monetaria, sería prudente que el Banco de México haga una pausa en el ciclo de recortes de tasa de interés”, mencionó la institución financiera en un análisis, en el que revisó al alza su expectativa de inflación de cierre de año de 3.6% a 3.8% anual.

Cabe mencionar que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 139.878, es decir, aumentó 0.09% respecto a la quincena anterior, lo que representa una desaceleración en relación al avance de la quincena pasada, cuando aumentó 0.20 por ciento.

La inflación no subyacente se colocó en -0.15%, principalmente por los ajustes a la baja en las tarifas de electricidad.

Por su parte, la inflación subyacente registró una variación de 0.16% quincenal, acelerándose ligeramente contra el 0.13% registrado en la quincena pasada.

Tras valorar los datos, Intercam Banco indicó que se esperaba un descenso en la inflación ya que comenzaron los subsidios a las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país; sin embargo, hubieron repuntes inesperados en los rubros más volátiles (pollo y jitomate) y en diversas mercancías y servicios.

Si las lecturas negativas continúan, Banco de México debería pausar su ciclo de recortes”, dijo.

https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1925523450598232097

er