El peso mexicano ha sido una de las monedas más volátiles en el año y también de las más apreciadas entre las divisas de países emergentes, derivado de eventos externos como la guerra entre Rusia y Ucrania y los datos de inflación de Estados Unidos.

La moneda nacional se ha depreciado en los meses de enero, abril, junio, julio y lo que va de diciembre de este año, de los cuales el más grave fue abril con un retroceso de 2.81%, refirió Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económicos de Banco Base, a través de un análisis en su cuenta de Twitter.

En tanto que los meses en los que el peso mexicano se ha apreciado han sido los de febrero, marzo, mayo, agosto, octubre y noviembre, de los cuales el repunte más alto ocurrió en mayo con 3.77%.

A comienzos de marzo, el peso tuvo una depreciación que le hizo cotizar a 21.4676 unidades por dólar, por la aversión al riesgo que provocó la invasión de Rusia a Ucrania el 24 de febrero.

De ahí que, a partir del 9 de marzo, el peso comenzó a recuperarse contra el dólar, tanto que llegó a ser la sexta divisa más apreciada en el mundo. La moneda nacional concluyó marzo con una cotización de 19.8699 unidas por dólar y una apreciación de 2.93%, destacó Siller Pagaza.

Tras haberse depreciado en abril 2.81%, el peso se recuperó en mayo y alcanzó su mayor apreciación en lo que va de 2022, con un repunte de 3.77% o 77 centavos, ya que en ese mes concluyó a  19.6571 unidades por dólar.

En mayo de este año, el peso tocó un mínimo en el transcurso del mes de 19.4136 unidades por dólar, que no se había visto desde el 4 de marzo de 2020; incluso, el peso fue la cuarta moneda más apreciada en el mundo.

Posteriormente, el julio, el peso juntó dos meses consecutivos con depreciaciones, tanto que en junio y julio reportó un descenso promedio de 3.61%. En julio, el peso concluyó en 20.3672 pesos por dólar, con lo que se rompió una racha en la que el peso tuvo cotizaciones menores a 20 pesos por unidad.

Este comportamiento estuvo vinculado con las noticias sobre los datos de inflación de Estados Unidos, explicó Gabriela Siller.

Te puede interesar: El ‘súper peso’ llega a su mejor nivel de 403 días

Después de que en septiembre no reportó cambios en relación con su desempeño de agosto, el peso mexicano se apreció 1.62% en el mes de octubre, al cerrar con un tipo de cambio de 19.7850 unidades por dólar.

De este modo, el peso fue la octava divisa más apreciada en el mundo.

Ya en el mes de noviembre, el peso mexicano se apreció 2.74% al cotizar a 19.2688 unidades por dólar, con lo que se ubicó en el sitio 22 de las monedas más apreciadas en el mundo.

También destacó Gabriela Siller que noviembre ha sido el único mes de este año en el que el tipo de cambio ha cotizado por debajo de 20 pesos por dólar todos los días, algo que no se veía desde febrero de 2020.

GC