La inflación general en México desaceleró en la primera quincena de agosto, al ubicarse en 5.16% anual, por debajo del nivel de 5.52% de la segunda quincena de julio. Es la menor tasa desde la primera quincena de junio de este año (4.78%), colocándose por debajo de las expectativas.
De esta forma, hilan dos quincenas consecutivas en las que la inflación de México se desacelera.
En tanto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una disminución de 0.03% respecto a la quincena anterior. Es la primera inflación quincenal negativa desde la segunda parte de mayo de este año y, además, se trata de la menor inflación quincenal (para una quincena igual) desde el 2019 (-0.08%).
Cabe mencionar que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicó un INPC diferente, con una canasta y ponderadores actualizados, por lo que no sorprende que la inflación de la primera quincena de agosto haya quedado por debajo de los pronósticos, donde el mercado esperaba una inflación quincenal de 0.12% y anual de 5.31%.
Según el comunicado del órgano autónomo, la baja en la inflación general se debió al componente no subyacente, el cual mostró una inflación anual de 8.80% después del 10.09% de la quincena anterior.
A su interior, la inflación de agropecuarios se desaceleró fuertemente, a 10.95%,y acumula dos quincenas consecutivas a la baja.
Asimismo, bajaron precios de frutas y verduras y de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
De forma contraria, los productos pecuarios aceleraron a 6.28 por ciento.
Por su parte, el rubro subyacente bajó a una tasa de 3.98% anual, después del 4.08% en la quincena previa. Se trata de la primera vez en 83 quincenas en que la cifra se ubica por debajo del 4%.
A su interior, la inflación de mercancías (3.07%) se desaceleró y se ubicó en su menor tasa anual desde la primera quincena de febrero del 2016, pese a que las alimenticias (4.14%) se aceleraron por segunda quincena consecutiva.
Las no alimenticias (1.80%) se desaceleraron y se ubicaron en su menor tasa anual desde la segunda quincena de mayo del 2020.
Igualmente, servicios (5.11%) registraron la menor tasa anual desde la primera quincena de septiembre del 2023.
De acuerdo con CIBanco, de confirmarse esta moderación en la segunda quincena de agosto, aumentarían las posibilidades de un nuevo recorte de tasas de interés por parte del Banco de México (Banxico) en la reunión del 26 de septiembre.
Para Citibanamex, ante el panorama descrito, estiman que la inflación general anual mantenga una trayectoria gradual a la baja, llegando a 4.4% al cierre de 2024.
“La sorpresa de hoy implicaría ligeros riesgos a la baja para estas estimaciones; sin embargo, la evaluaremos en conjunto con los posibles efectos de la actualización del INPC”, comentó la institución financiera.
er