La inflación en Estados Unidos continuó registrando presiones extraordinarias del lado de los precios al productor también.

El Buró de Estadísticas Laborales de EU (BLS por sus siglas en inglés) registró un alza mensual de 1% en el índice general de precios al productor al cierre de junio. En mayo, el aumento fue de 0.8%; en abril, de 0.6%.

A tasa anual, la inflación fue de 7.3%, su nivel más alto desde que comenzaron los registros para el indicador (noviembre de 2010). Además, superó en casi 1 punto porcentual las expectativas del mercado (6.7%).

Al interior del índice general, casi 60% de su avance mensual en junio se atribuyó a una escalada de 0.8% en los precios finales para servicios.

BLS

La inflación lleva meses presionando en la economía estadounidense. Ayer se publicaron los datos de precios al consumidor también para junio. El índice general subió 5.4% a tasa anual, su aumento más fuerte desde agosto de 2008; la inflación subyacente subió a 4.5%, su punto más alto desde noviembre de 1991.

Analistas tanto del sector privado como del público insisten en que las presiones inflacionarias son transitorias. Esperan que, una vez disipado el efecto base de comparación -que debería terminar pronto-, los números volverán a la normalidad. Sin embargo, hay indicios de que también podría haber presión por la reapertura económica y la escasez de oferta

“Las cifras publicadas entre ayer y hoy, indican que las presiones inflacionarias podrían extenderse por varios meses más, lo que genera especulación en torno a la política monetaria de la Fed”, señaló Banco BASE en su análisis.

Este miércoles, Jerome Powell, presidente de la Fed, compareció ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Reiteró que las presiones inflacionarias son transitorias, aunque anticipa que continúen por varios meses más.

Te puede interesar: Fed todavía está lejos de ajustes a política monetaria: Powell

cach