La inflación general en México aceleró a 3.77% en febrero, su nivel más alto desde diciembre pasado, cuando se ubicó en 4.21%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De esta forma, interrumpió una racha de tres meses consecutivos a la baja.
Según los datos publicados este viernes, la aceleración se debió al componente no subyacente, que pasó de 3.34% en enero a 4.08% en febrero.
A su interior, la inflación de los productos agropecuarios escaló de 0.56% en enero a 3.89% en febrero, debido al subcomponente de productos pecuarios que mostró una tasa anual de 10.53%, la más alta desde diciembre de 2022.
De forma contraria, la inflación anual de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyó a 3.57% en febrero, desde el 5.33% de enero. Esto se debió al subcomponente de energéticos, que se ubicó en una tasa anual de 3.74%, la más baja desde marzo del año pasado.
En tanto al rubro subyacente, que es una mejor medida de la tendencia de largo plazo del nivel de precios en la economía, se observó una tasa anual de 3.65%, la menor desde noviembre de 2024.
Lo anterior se debió a que la inflación de servicios disminuyó a 4.64%, la más baja desde marzo del 2022.
Inversamente, la inflación anual en mercancías mostró una aceleración, con la tasa aumentando a 2.75%, la más alta desde octubre del 2024.
Cabe mencionar que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor promedio aumentó 0.28% respecto al mes anterior. Es la más alta para un mes igual desde 2023.
Mientras el componente no subyacente cayó 0.39%, el rubro subyacente mostró una inflación mensual de 0.48 por ciento.
Considerando lo anterior, Grupo Financiero BASE ajustó a la baja su expectativa de inflación para 2025 a 3.6 por ciento.
Según la institución financiera, a pesar del reciente repunte en la inflación, este ajuste responde a que las presiones provinieron principalmente del componente no subyacente. Además, prevé que el Banco de México continúe con los recortes en la tasa de interés para cerrar el año en 8.5 por ciento.
Por su parte, Intercam Banco opinó que las cifras de inflación de febrero resultaron muy cercanas a la expectativa del consenso de mercado y refuerzan la expectativa de más recortes en la tasa de fondeo.
er