La titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier, aseguró que México proyecta a las industrias creativas, que representan casi 3% de la economía, no solo como parte de la recuperación económica tras la pandemia, sino que las ha colocado dentro de su política industrial.

Durante la inauguración del evento “La Reactivación de la Economía Creativa. Industrias Visuales”, la funcionaria reconoció que esta área de trabajo “abre un mundo de posibilidades enorme, no solamente en la recuperación económica (tras la pandemia).

Recordó que este fue un acuerdo en la Alianza del Pacífico el año pasado en Colombia para seguir impulsando la recuperación económica.

“En esa cita dijimos: hay que darle con toda la fuerza porque consideramos que aquí se abre un mundo de posibilidades enorme”, dijo Clouthier.

Señaló que estas oportunidades “pasan por un montón de áreas” como el diseño de videojuegos, soluciones digitales, audiovisuales, “evidentemente” la participación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y de personas, quienes en forma individual pueden encontrar mayor empleo, o trabajos alternos “que normalmente no estaban dentro de la lista de estas áreas”.

La SE citó en agosto que las industrias creativas representan 2.9% del producto interior bruto (PIB) nacional y, dentro de esta proporción, el sector fílmico representó más de una tercera parte, el 37.8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Hace una semana, la Secretaría de Economía del Gobierno de México presentó la estrategia “Rumbo a una política industrial” para alinear los esfuerzos de los diferentes actores económicos, públicos y privados hacia un modelo económico que genere un crecimiento incluyente.

Esto mediante la actualización tecnológica, el incremento del contenido nacional y el desarrollo del capital humano.

En esa presentación, Economía de México apuntó cinco sectores designados como estratégicos por su relevancia para la economía actual y del futuro, su tasa de crecimiento anual y su importancia para el mercado laboral.

Los sectores son: agroalimentario; eléctrico-electrónico; electromovilidad; servicios médicos y farmacéuticos, e industrias creativas.

Te puede interesar: Economía traza política industrial para fortalecer cinco sectores estratégicos

Precisamente entre las industrias creativas se apuntó a la industria fílmica, la industria televisiva, los videojuegos, el entretenimiento en vivo, las plataformas virtuales y la moda.

er