Los industriales del país reconocieron la necesidad de reducir el elevado déficit fiscal que este año cerrará en un nivel de 6% del Producto Interno Bruto (PIB); sin embargo, también expresaron sus temores en el sentido de que un recorte drástico pueda afectar la inversión pública y el crecimiento económico en 2025.
“Nos preocupa que la anunciada reducción del déficit público de 6% del PIB a 3.5% signifique una reducción de la inversión pública en infraestructura estratégica”, reconoció Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Te puede interesar: T-MEC, nearshoring, inversión, tecnología e informalidad, las misiones de SE en el sexenio
En este sentido, el dirigente empresarial destacó la relevancia de que el gobierno federal considere la participación del sector privado en la ejecución de nuevas obras de infraestructura y proyectos productivos, en aras de no provocar mayores presiones a las finanzas públicas y no interrumpir el desarrollo de la infraestructura que requiere el país.
Si bien existe la disponibilidad del sector privado para participar en dichos proyectos, se necesitarán reglas claras que permitan a los inversionistas saber de qué manera pueden involucrarse.
“(Solicitamos) mecanismos transparentes y eficientes de inversión pública-privada, así como esquemas financieros innovadores que nos permitan hacer realidad las grandes obras que el nearshoring y la sociedad reclaman”, dijo Malagón Barragán.
El dirigente empresarial hizo estos comentarios en la inauguración de la Reunión Anual de Industriales (RAI), organizada por Concamin, y que en esta ocasión se celebra en Monterrey, Nuevo León.
Ante empresarios industriales de todo el país, Malagón Barragán hizo ver que el proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring” demanda de infraestructura logística como carreteras, ferrocarriles y puertos, así como de servicios básicos como agua y electricidad suficientes, entre otros, para garantizar las operaciones de nuevas plantas industriales.
Te puede interesar: México analiza con empresarios de India perspectivas de negocios
En aras de atender estas necesidades, México debiera destinar inversión pública para la infraestructura por un monto equivalente a 5% del PIB, propuso el dirigente empresarial.
A diferencia de otros años, la RAI no tuvo la participación presencial de autoridades del gobierno federal, ya que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, envió un mensaje videograbado a los participantes.
GC