Cámaras industriales de México, Estados Unidos y Canadá exhortaron a los gobiernos de sus países a cumplir con “la letra y el espíritu” del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en beneficio de las empresas y de 22 millones de trabajadores que laboran en la región.

En una carta enviada a los jefes de estado de los tres países, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), la Asociación Nacional de Industrial de Estados Unidos de Norteamérica (NAM) y la Confederación de Industriales y Exportadores de Canadá (CME) manifestaron su “reconocimiento por la entrada en vigor del pacto comercial”, mismo que cumplió su primer año de vida el pasado 1 de julio de 2021.

En el documento, los industriales de los tres países pidieron hacer lo necesario para garantizar que el T-MEC “apoye a la industria y a los trabajadores de las tres naciones, a medida que se guía a los países hacia el nuevo mundo pospandémico”.

Concamin, NAM y CME hicieron ver que los sectores industriales de los tres países están estrechamente integrados, a través de sus cadenas de suministro.

“Los industriales aportamos anualmente más de 2.7 trillones de dólares americanos a las economías de Estados Unidos, México y Canadá, y más de 2,000 millones de dólares americanos de productos manufacturados cruzan nuestras fronteras cada día”, argumentaron los industriales.

Tan solo 22 millones de trabajadores manufactureros prestan sus servicios a lo largo de los tres países, por lo que es “fundamental que el T-MEC trabaje para esos millones de trabajadores de la industria manufacturera, cuyos empleos dependen directamente del comercio de América del Norte”. De allí la relevancia de “poner en marcha el acuerdo, conforme a su letra y espíritu”.

Reunión ministerial del T-MEC en México

La carta se dio a conocer este lunes, a dos días de la reunión ministerial que se realizará en México de manera presencial el próximo miércoles 7 de julio, para conmemorar oficialmente el primer aniversario del T-MEC, con la participación de Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía de México; Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, y Mary Ng, ministra de Pequeños Negocios, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá.

En la próxima reunión “las ministras intercambiarán puntos de vista en torno a los logros alcanzados durante el primer año del Tratado, así como las oportunidades para asegurar el crecimiento y la competitividad de la región a largo plazo”, informó la semana pasada la Secretaría de Economía para explicar los motivos del encuentro.

Te puede interesar: Incumple México compromisos del T-MEC en materia ambiental y pesca: Oceana

Asimismo, la reunión de este miércoles será la primera vez que las tres ministras se verán de manera presencial, ya que hace dos meses se celebró de forma virtual una junta de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, encabezada por las tres funcionarias Clouthier, Tai y Ng.

En aquella ocasión, en la que se hizo un balance sobre el primer año de funcionamiento del T-MEC, tanto Tai como Ng expusieron las preocupaciones de las empresas de sus países sobre el ambiente de negocios en México, particularmente en los sectores de energía y minería.

GC