Los industriales de México manifestaron su preocupación por el reciente anuncio de la Secretaría de Economía del inicio de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Corea.

Concamin “reitera su profunda preocupación por los efectos negativos que dicho TLC ocasionará para la industria nacional, preocupación que, basada en argumentos sólidos, hemos hecho patente en diversas ocasiones”, señaló.

A través de un comunicado recordó que la producción global, de ser sustentada por cadenas globales, ha transitado al desarrollo de cadenas regionales de valor, por ejemplo, con la consolidación de bloques productivos en Asia durante los últimos 20 años.

No deje de leer: México y Corea del Sur arrancan negociaciones para “cristalizar” TLC

“Por ello, creemos que esta negociación se contrapone a la propuesta presidencial hecha el pasado 18 de noviembre de 2021 en el marco de la Cumbre de Líderes de Norteamérica, donde ante el presidente Joe Biden se acordó trabajar como región para sustituir importaciones de países asiáticos”, señaló ella Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

En tiempos de profundos cambios en materia geopolítica, dijo que se deben analizar de manera sumamente cuidadosa todas las implicaciones para el sector industrial mexicano en su conjunto.

“Estamos convencidos que nuestro gobierno tomará el tiempo que se requiera para realizar un análisis exhaustivo sobre todas y cada una de las aristas que implica una decisión de esta magnitud”.

Destacó que no se debe de olvidar la urgencia es de la contraparte, pues son ellos quienes necesitan de México para reingresar al mercado de EU.

No deje de leer: Acelera México negociaciones comerciales con Ecuador, Brasil, R. Unido y Corea del Sur

En momentos de definiciones a nivel global, dijo, México debe apostar por una mayor integración con Norteamérica, nuestro mercado natural.

Corea no representa una oportunidad de exportación para la industria mexicana”, pues, de acuerdo con la propia Secretaría de Economía, en 2021 se importaron alrededor de 14 mil millones de dólares de ese país, en su mayoría se trata de bienes de la metalmecánica. 

“Mientras México piensa en primarizar nuestras exportaciones (Agro), Corea piensa en ganar mucho más terreno en las manufacturas y bienes industriales de alto valor agregado, principalmente de exportación”.

En su opinión, esto significa que las cadenas de suministro en México se verán reemplazadas por las de Corea, afectando empleos e inversiones.

México es igual o más competitivo que Corea, la diferencia radica en que Corea cuenta con una cercanía natural con el almacén de materiales subsidiados más grande del mundo, que es China, señaló Concamin.

“Como país hemos apostado por el T-MEC y no debemos arriesgar su implementación, la negociación de un TLC con Corea nos aleja del ideal del T-MEC y la reconstrucción de las cadenas regionales de valor”, refirió.

FF