El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) propondrá a los candidatos a la presidencia de la República que las fuerzas armadas se mantengan apartadas de la industria turística, debido a que su intervención no tiene lugar en “una sociedad moderna”.
“La iniciativa privada reconoce ampliamente la labor de las fuerzas armadas. Sin embargo, considera que la función primordial no debe ser la construcción y operación de servicios turísticos”, aseguró Braulio Arsuaga Losada, presidente del CNET, en los trabajos del 35 Congreso del organismo.
Te puede interesar: AFAC concede título de asignación a la nueva Mexicana de Aviación
“En una sociedad moderna, como la que los mexicanos queremos edificar, no hay espacio para que los militares se hagan cargo de la construcción y operaciones de servicios turísticos”, insistió Braulio Arsuaga.
El dirigente empresarial hizo estos comentarios en un contexto en el que el gobierno federal ha entregado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la gestión del Tren Maya, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), del futuro Aeropuerto de Tulum y de la renovada aerolínea comercial Mexicana de Aviación.
Mientras que a la Secretaría de Marina (Semar) se le han asignado la administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de todos los puertos marítimos del país, del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y de las Islas Marías, que fueron declaradas centro turístico, entre otros negocios.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha justificado estas disposiciones con el argumento de que la infraestructura es un asunto de seguridad nacional, que las fuerzas armadas son más honestas y eficientes y que además se despeja el riesgo de que futuros gobiernos quieran privatizar las obras de infraestructura.
Te puede interesar: Traslado a la Marina ayudará a agilizar la operación del AICM
Sin embargo, Braulio Arsuaga consideró que la razón de ser de las fuerzas armadas es muy diferente al objetivo económico que persigue la industria de viajes, de ahí la necesidad de retirar a los elementos militares de los negocios turísticos.
El dirigente empresarial expuso que esta es una de 10 propuestas que la industria turística dará a conocer a los candidatos que competirán en las elecciones presidenciales de 2024, en aras de fortalecer al sector en los próximos años.
Asimismo, Braulio Arsuaga se refirió a la restitución de las tareas de promoción turística que tenía anteriormente el gobierno mexicano, así como la utilización de los impuestos del sector para invertirse en esa tarea.
“En un entorno de intensa rivalidad no es factible prescindir de la promoción de México. Esta se financiaría a través del Derecho de no Residente (DNR) y la recaudación del impuesto de hospedaje. Asimismo, se solicita relanzar la plataforma Visit Mexico”, aseguró el dirigente empresarial.
Te puede interesar: Grupo México ya devolvió 1,000 mdp por cancelación de obras en el Tren Maya: AMLO
El decálogo que el CNET presentará a los candidatos presidenciales consta de los siguientes puntos.
Restablecimiento del diálogo con el sector productivo
Reactivación de la promoción turística del país
Programa de transformación digital del sector
Desmilitarización de la actividad turística
Impulso a una estrategia nacional de sostenibilidad turística
Revisión de la iniciativa de las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable
Redefinición del marco regulatorio
Fortalecimiento de la conectividad y la infraestructura
Desarrollo de un programa integral de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas
Replanteamiento del papel de las autoridades federales ante el turismo.
(Con información de Expansión)
GC