La producción de la industria manufacturera cayó 2% en marzo pasado respecto al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas, evidencia de que la economía mexicana se encuentra en desaceleración.

Asimismo, en el periodo interanual de marzo de 2025 respecto a igual mes de 2024, la actividad manufacturera retrocedió 1.5%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte “Encuesta mensual de la industria manufacturera”.

Te puede interesar: Economía mexicana “dista de una contracción generalizada”: Edgar Amador

Estos resultados son consistentes con los resultados oportunos del Producto Interno Bruto (PIB), al primer trimestre de este año, que arrojaron un crecimiento de solo 0.2%, con lo que México apenas si libró técnicamente una recesión económica.

Los resultados de la industria manufacturera también mostraron que, en marzo pasado, las empresas del sector no hicieron nuevas contrataciones de personal, o si lo hicieron, se anularon con cancelaciones de puestos de trabajo.

En marzo, el personal ocupado manufacturero disminuyó 0.1% en relación con febrero y 0.8% a tasa anual. 

Te puede interesar: Actividad industrial cerró el primer trimestre con su peor caída del año

Además, las horas trabajadas por el personal ocupado se contrajeron 0.7% en forma mensual y 1.8% en forma anual.

En tanto que las remuneraciones medias reales pagadas a los trabajadores manufactureros se cayeron 0.2% respecto a febrero en términos reales, aunque en el comparativo marzo-marzo aumentaron 3.2%.

Con base en cifras originales, las ramas manufactureras que en marzo tuvieron un desempeño negativo fueron fabricación de productos derivados de petróleo y del carbón, el curtido y acabado de cuero y piel, industria de la madera, fabricación de productos textiles y fabricación de productos a base de minerales no metálicos.

GC