La industria de la construcción tuvo un mal desempeño al inicio de 2025, ya que el valor de producción del sector cayó 4.2% en enero respecto al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas.
Mientras que en forma anual, el valor de producción de la construcción se desplomó a 19.2% en enero respecto a igual mes de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte mensual de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).
Te puede interesar: Construcción de la Gigafactory de Tesla sigue en pausa: Samuel García
Por lo anterior, el sector juntó siete meses consecutivos con tendencia negativa, reflejo de la terminación de las obras emblemáticas del sexenio pasado y el inicio de la nueva administración, en la que apenas comienzan a programarse nuevos proyectos de infraestructura.
Asimismo, los datos anteriores reflejan la cautela del sector privado para invertir en plantas industriales, vivienda o infraestructura, por el cambio de administración en el gobierno federal y también por el efecto que puedan tener en el país las políticas económicas de Estados Unidos.
Con base en la ENEC, el personal ocupado en enero subió el 0.9% a tasa mensual y cayó el 7.5%, a tasa anual, las horas trabajadas se incrementaron el 1%, en relación a diciembre, y bajaron el 9.4% comparadas con enero del 2024.
En tanto, las remuneraciones medias reales también tuvieron comportamiento mixto, ya que aumentaron 1.6% en forma mensual, pero disminuyeron 0.6%.
Te puede interesar: Terminación de “megaobras” afecta a la industria de la construcción
A nivel regional, los estados más castigados en enero por la caída de la actividad de la industria de la construcción fueron Quintana Roo, con un desplome de 81.4%; Tabasco, con un descenso de 67.7%; Campeche, con un retroceso de 57.3%; y Chiapas, con una disminución de 45.3%.
GC