La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) manifestó su preocupación por la iniciativa de reforma al sector aéreo, con proyecto de decreto que, entre otros aspectos, pretende abrir las operaciones de cabotaje a las aerolíneas internacionales.
De esta manera, la Cámara reaccionó a la iniciativa de reforma que envió ayer, a última hora, el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados, y que prevé hacer modificaciones a las leyes de Aeropuertos y de Aviación Civil.
A estos comentarios se sumó la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), quien pidió al Poder Legislativo que rechace esta iniciativa de ley, porque atentará contra la viabilidad de las aerolíneas nacionales y los trabajadores que dependen de ellas.
Canaero —que representa a las aerolíneas nacionales y extranjeras con permiso para volar sobre territorio nacional— recordó que actualmente las rutas de transporte aéreo en destinos locales están reservados a las empresas mexicanas.
En este sentido, la Cámara recordó que siempre ha participado con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en mesas de trabajo para elaborar proyectos de iniciativa de reformas a leyes, reglamentos, normas y circulares que tienen que ver con el sector.
De modo que reiteró su disposición a continuar por la ruta del diálogo para abordar cualquier actualización a las políticas de la aviación nacional, sobre todo cuando México está en proceso de recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea, luego de que hace más de un año, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) degradó al país a Categoría 2.
“Reiteramos nuestra disposición para encontrar soluciones que permitan la recuperación de la Categoría 1, incentiven el desarrollo de la aviación y promuevan el aprovechamiento de la infraestructura aeroportuaria sin poner en riesgo la pérdida de miles de empleos, así como el crecimiento económico y social del país”, aseguró Canaero.
La vía del diálogo y el consenso permitirá alcanzar las mejores propuestas en aras de fortalecer al sector aéreo, insistió Canaero al gobierno federal.
En tanto, ASPA hizo ver que el cabotaje está prohibido, prácticamente en todo el mundo a las aerolíneas extranjeras, precisamente para apoyar a las empresas nacionales de aviación.
Te puede interesar: Entregaron proyecto de reforma al sector aéreo; proponen abrir cabotaje a extranjeros
Pero además, ASPA consideró que lo que pretende lograr el gobierno federal no se va a cumplir, ya que las compañías internacionales operan con una lógica de mercado, que no necesariamente va a coincidir con los objetivos del gobierno.
“Esta práctica (el cabotaje), el gobierno mexicano busca autorizarla con la idea errónea de que las empresas extranjeras incentivarán la competencia; sin embargo, solo abre la puerta para que las empresas de otros países perjudiquen a la aviación mexicana pues tomarán las rutas rentables, no las que la autoridad les ofrezca”, agregó el sindicato.
GC