La industria de autopartes establecida en México terminará 2022 con un valor de producción de aproximadamente 106,665 millones de dólares (mdd), lo que implicará un crecimiento de 12.65% en relación con el año pasado, cifras récord en los registros del sector.

De esta manera, los fabricantes de partes y componentes para vehículos automotores habrán superado la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19, al superar niveles de producción de 2019, informó la cámara Industria Nacional de Autopartes (INA).

La buena racha por la que atraviesa este sector de actividad continuará en los años 2023 y 2024, ya que previsiblemente el valor de la producción se ubicará en 108,874 mdd y 110,000 mdd, respectivamente, consideró INA en un comunicado.

El comportamiento favorable del sector se explica por la demanda de las armadoras de autos, principalmente del mercado norteamericano, pero también por la confrontación comercial entre Estados Unidos y China y el proceso internacional de relocalización de empresas, que ha despertado el interés de inversionistas por establecerse en territorio mexicano, con la intención de estar más cerca de Estados Unidos.

“El fenómeno de relocalización de inversiones, conocido como nearshoring, y las ventajas competitivas ofrecidas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están propiciado un clima ideal para México”, refirió INA en su comunicado.

Otro factor que igualmente ha beneficiado al sector han sido las reglas de origen automotrices, establecidas en el T-MEC, que establecen criterios específicos más estrictos sobre la cantidad mínima de materiales y componentes fabricados en la región de América del Norte, para que las unidades puedan considerarse como de fabricación local y puedan comercializarse sin aranceles.

Te puede interesar: Ventas de autos reportaron 95,568 unidades en noviembre, la cifra más alta en el año

Con base en datos oficiales, la cámara aseguró que en los últimos meses se han captado más de 30,000 millones de dólares (mdd) de inversión extranjera directa –en todas las ramas y sectores de actividad productiva— que se reflejarán en acciones concretas en los primeros meses de 2023.

INA estimó que, gracias a la demanda externa, la balanza comercial de la industria automotriz terminará 2022 con un saldo superavitario de 100,000 mdd, otro nivel récord.

Un factor que también puede contribuir al fortalecimiento de la industria de autopartes consiste en la entrada en vigor de las actualizaciones a la norma NOM-194-SE-2021, sobre los dispositivos de seguridad de los vehículos automotores que circulan en el país, la cual establece requisitos específicos sobre bolsas de aire laterales, sistemas de control eléctrico de estabilidad para todas las versiones –autos equipados y austeros— y también sobre anclajes de retención de silla infantil.

La cámara estima que la disposición contribuirá a mejorar la calidad y el control de los autos y también beneficiará a las empresas de autopartes, principalmente a las que se especializan en fabricar y comercializar sistemas de seguridad.

Ante la dinámica que ha presentado la industria de autopartes establecida en México, se espera que las empresas del sector concluyan el año con una plantilla de 879,000 trabajadores, lo que significará que el empleo crecerá 5.2% en comparación con 2021.

GC