La industria automotriz establecida en México revisará cuidadosamente la posibilidad de invertir en alguno de los 10 polos de desarrollo que se instalarán a lo largo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, lo que incluye analizar la disponibilidad de agua.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) tomaron con reservas el anuncio hecho ayer por Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía, sobre la próxima licitación de un primer grupo de seis polos de desarrollo del Corredor Interoceánico y la invitación para que las empresas se instalen en esos parques industriales.
Te puede interesar: Gobierno prepara licitaciones para 6 parques industriales del Corredor del Istmo de Tehuantepec
En una presentación sobre los próximos concursos de licitación para los seis parques industriales, la funcionaria advirtió ayer que el gobierno federal ya no otorgará nuevas concesiones de agua en el norte del país y la región del Bajío, por los problemas de escasez del recurso.
Las empresas ya establecidas en esos lugares tendrán qué pensar en mudarse a otra zona geográfica para crecer, ya que no se les ampliarán sus concesiones de agua, ni se autorizarán permisos para las empresas de nueva creación. De modo que una buena opción es el sur-sureste del país, aseguró Raquel Buenrostro.
Al respecto, Odracir Barquera, director general de AMIA, y Julio Galván, gerente de Estudios Económicos de INA, comentaron que, antes de tomar una decisión sobre invertir en el Corredor del Istmo, las empresas tendrán que verificar que existan los servicios, infraestructura e instalaciones necesarios para las labores de producción del sector automotor.
“No hay sector que no coincida en desarrollar el sur-sureste del país, pero la industria automotriz tiene ciertas necesidades en alguna ubicación o región y, si a través de los esfuerzos para este Corredor se cumplen estas necesidades, las empresas decidirán con base en ello”, dijo Barquera.
Te puede interesar: Raquel Buenrostro conversa con inversionistas sobre el Corredor del Istmo de Tehuantepec
“Si se construyen las condiciones necesarias en el sur-sureste, será una ubicación que se considerará por parte de las empresas”, agregó el directivo.
En conferencia de prensara, para comentar los resultados de la industria automotriz al mes de abril, Odracir Barquera hizo ver que las zonas norte y del Bajío disponen de una amplio despliegue de infraestructura, proveeduría, servicios logísticos y capital humano para la industria automotriz, que fortalecen las operaciones de las armadoras.
“Si se construyen estas condiciones en el sur-sureste se considerará por parte de las empresas”, dijo el representante del sector.
Julio Galván saludó la invitación de Raquel Buenrostro para instalar nuevas plantas industriales en los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico y también reconoció la importancia de encontrar soluciones a la escasez del agua en algunas regiones del país, solo pidió conocer con más claridad qué facilidades ofrecerán esos polos a la inversión y qué requisitos deben cumplir los interesados en establecerse en ellos.
“Es un valor agregado la invitación para hacer la expansión de algunas plantas” en los polos de desarrollo del Corredor, pero “hay que especificar bajo qué proceso vas a necesitar o te vas instalar”, solicitó el directivo.
GC