La industria automotriz establecida en México produjo en abril pasado un total de 294,550 autos ligeros, cifra que implicó un incremento de 17% en relación con las 251,547 unidades que se fabricaron en igual mes de 2022, lo que refleja que el sector avanza en su recuperación, a pesar de los paros técnicos que persisten por la escasez de algunos insumos.

De manera paralela, las exportaciones también observaron un comportamiento favorable, al registrarse embarques por 253,335 autos ligeros en abril de este año, que se tradujo en un avance de 5% respecto a igual mes de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su informe mensual Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros.

Te puede interesar: Regularización de autos “chocolate” continuará hasta el 30 de junio

En abril del año pasado, México colocó 241,286 vehículos automotores en los mercados externos.

El balance enero-abril de 2022 confirma que la industria automotriz ha mantenido una tendencia positiva, ya que se produjeron 1 millón 216,727 autos ligeros en las armadoras del país, lo que representó un crecimiento de 11% respecto a igual periodo de 2022, cuando se fabricaron 1 millón 100,591 vehículos ligeros.

En el caso de las exportaciones, se advierte que de enero a abril de este año se hicieron embarques de 994,641 autos ligeros, es decir 8% más que los 922,278 que se comercializaron en el mismo lapso de 2022.

Como puede verse, más de 80% de la producción nacional de autos ligeros se vende a los mercados externos.

La desagregación de cifras por marca automotriz indica que, de enero a abril de 2023, Mazda,  BMW y Nissan han sido las más favorecidas, ya que su producción creció 69%, 51% y 34%, respectivamente, en relación con el mismo lapso de un año antes.

Te puede interesar: ¡Qué mal bache! Ventas de autos cayeron 18% en abril

En cambio, las menos dinámicas fueron Mercedes Benz, Honda y Audi, cuya producción disminuyó 30%, 18% y 5%, en cada caso, en el mismo periodo de referencia.

En materia de exportaciones, las automotrices con mejores resultados fueron Sellantis, Mazda y Nissan, ya que sus ventas externas avanzaron 59%, 45% y 39%, respectivamente, en el primer cuatrimestre del año comparado con igual lapso de 2022.

Sin embargo, las armadoras castigadas fueron Mercedes Benz, Honda y Volkswagen, ya que sus envíos al exterior retrocedieron 25%, 24% y 9%, encada caso, en el mismo periodo de estudio.

GC