La industria automotriz establecida en México cerró 2023 con números positivos, ya que alcanzó una producción de 3.7 millones de autos ligeros, cifra que implicó un avance de 14.23% respecto a 2022.

De esta manera, el sector juntó tres años consecutivos en ascenso y ha logrado recuperar sus niveles previos a la pandemia del Covid-19, según las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Te puede interesar: Ventas de autos superan nivel pre-pandemia; se quedan cortas del máximo histórico

De enero a diciembre de 2023, México produjo 3 millones 779,234 unidades, cantidad que se comparó favorablemente con los 3 millones 308,346 autos ligeros que se registraron en 2022 y los 3 millones 28,481 vehículos correspondientes a 2021.

Solamente en diciembre pasado, las armadoras fabricaron 215,923 autos ligeros, cifra que implicó no obstante una disminución de 9.84% en relación con el mismo mes de 2022.

En materia de exportaciones, la industria automotriz también concluyó el año pasado con buenas noticias, ya que colocó en los mercados internacionales un total de 3 millones 300,876 unidades, esto es un avance de 15.19% respecto a 2022.

En ese año, los fabricantes establecidos en México hicieron embarques por 2 millones 865,641 autos ligeros; mientras que en 2021, se hicieron exportaciones por 2 millones 706,980 unidades.

Te puede interesar: Regalo de “Reyes” adelantado: el decreto de “autos chocolate” se extiende hasta marzo de 2024

En el caso específico del mes de diciembre, la industria automotriz vendió en los mercados externos 282,316 autos ligeros, esto es un repunte de 16.02% en relación con los 243,344 vehículos que se colocaron en el año 2022.

Como se recordará, la industria automotriz viene de un periodo difícil por la crisis de la pandemia del Covid-19, ya que debido a las medidas de confinamiento y suspensión de actividades, la producción y las exportaciones cayeron más de 20% en 2020.

A  partir de allí, las armadoras presentes en territorio nacional han emprendido un largo proceso de recuperación, que se agravó por la escasez de semiconductores y otros componentes básicos para la construcción de autos, así como por la inflación nacional e internacional y la caída del consumo privado en México.

Ante la recuperación de la economía nacional e internacional, la estabilización de la inflación y el restablecimiento de las cadenas de suministro, el sector ha logrado “mantenerse a flote”.

Sin embargo, la industria automotriz establecida en el país todavía está lejos de alcanzar el objetivo que se había planteado antes de la pandemia del Covid-19, que consistía en llegar a una producción de 5 millones de unidades anuales.

Actualmente, el sector automotor constituye la rama manufacturera “estrella” de la economía mexicana, ya que tiene una participación de 20.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero y de 4% en el PIB nacional.

GC