En lo que resta del año, la industria aérea continuará volando entre nubarrones y turbulencias, pero tiene los motores suficientes para sobrevolar este escenario.
A nivel global, el sector enfrentará riesgos materiales como costos elevados de turbosina, potenciales rebrotes de COVID-19, una incipiente recuperación económica y una alta inflación global, señaló HR Ratings.

No deje de leer: México se queda sin categoría 1 de seguridad aérea; FAA hizo nuevas observaciones
Aunado a esto, las aerolíneas en México deberán enfrentar los retos de la reconfiguración del espacio aéreo, el riesgo de saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y las limitantes que impone la categoría 2 por parte de la Asociación Federal de Aviación de los Estados Unidos.
“Sin embargo, desde nuestro punto de vista, las mejoras operativas y financieras que se implementaron durante los últimos dos años ponen a las empresas del sector en una mejor posición antes los retos de corto plazo”, señaló la calificadora.
En su análisis señaló que la industria aérea en México tuvo una fuerte recuperación en 2021, después de haber prácticamente cerrado operaciones durante abril y mayo del 2020, cuando el tráfico de pasajeros total en México cayó 95 por ciento anual.
Al cierre del 2021, Volaris y Viva Aerobus reportaron un volumen de pasajeros 11.1 y 27 por ciento superior al 2019, respectivamente, es decir, antes de la pandemia, mientras que Aeroméxico está 4.7 por ciento por debajo.
La recuperación del tráfico tras la reactivación económica y apertura de algunos destinos internacionales, así como las medidas implementadas por las empresas durante la crisis sanitaria y la salida de Interjet son factores que han permitido la mejora en ingresos y rentabilidad, expuso HR Rating.
No deje de leer: Aerolíneas mexicanas han perdido entre 5% y 7% del mercado por crisis aérea
Al cierre del 2021, Volaris y Viva Aerobus reportaron RPKs (asientos-kilometro volados por pasajeros) 13.2 y 33.2 por ciento superiores al 2019, respectivamente, mientras que Aeroméxico se mantiene 38.3 por ciento por abajo.
Por su parte, los factores de ocupación mostraron una fuerte recuperación en 2021, pero siguen por debajo de los niveles del 2019.
FP