Aseguradoras estiman que indemnizaciones por los siniestros registrados -hasta el 17 de noviembre- por el huracán Otis, en Guerrero, alcanzaron los 20 mil 141 millones de pesos, cifra que se irá ajustando en función de algunas valuaciones que aún están en curso.

En un comunicado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) precisó que hasta la semana pasada, tenían registro de 16 mil 128 siniestros, de los cuales, 44% corresponden a pólizas del seguro de daños (7,110 siniestros en bienes asegurados) y 56% de seguro de autos (9,018

En cuanto a hoteles, puntualizó que se han registrado al menos 86 siniestros que tienen cobertura de Riesgos Hidrometeorológicos. Ya se hicieron anticipos en pagos de algunas coberturas por 806 millones de pesos.

AMIS apuntó que los daños ya valuados en estos hoteles son de alrededor de 3 mil 981 millones de pesos.

Cabe mencionar que, en el país, 32 operan la cobertura de Riesgos Hidrometeorológicos.

Respecto a empresas, centros comerciales, restaurantes y actividades económicas aseguradas, la Asociación indicó que se han generado avances en valuaciones y anticipos en al menos mil 983 bienes.

Por otro lado, el sector ha registrado daños en 190 embarcaciones aseguradas, en México, a través de las diferentes coberturas de estas pólizas. En México existen 23 compañías que aseguran cascos de barcos y aviones.

Las aseguradoras también ya han registrado siniestros a la infraestructura del gobierno estatal, de los cuales las primeras valuaciones, aun en curso, alcanzan alrededor de 950 millones de pesos.

Considerando los daños que causó el huracán Otis, la AMIS hizo un llamado a que se reflexione sobre la importancia de contar con algún seguro, instrumentos que en este momento son una herramienta clave para que familias, empresas y gobierno tengan la capacidad de salir adelante de manera más rápida y eficiente.

Te puede interesar: ¿Necesitas saber si eres beneficiario de un seguro de vida? Este es el trámite a realizar

En el caso de los dos municipios más afectados por este huracán de categoría 5, el más fuerte que haya tocado la costa de Guerrero, Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, la población genera su principal actividad económica a través del turismo, por lo que los seguros se convierten en una herramienta clave para acelerar la reconstrucción”, expuso.

Finalmente, la Asociación puntualizó que la industria aseguradora tiene tres veces los recursos requeridos por la regulación mexicana en materia de solvencia, por lo que es fuerte y sólida para responder a los compromisos que ha adquirido.

er