El Banco de México (Banxico) modificó sus previsiones de la inflación para los segundo y tercer trimestres del año, al advertir riesgos de presiones inflacionarias a causa de depreciaciones del peso, la incertidumbre por la guerra comercial de Estados Unidos y la inflación subyacente.

La Junta de Gobierno del Banco central recortó la tasa de referencia en 50 puntos base, con lo que dejó a este indicador en un nivel de 8.5%, una resolución que, entre otras valoraciones, consideró el comportamiento de la inflación.

Te puede interesar: Banxico aplica recorte de 50 puntos a la tasa de referencia y la deja en 8.5%

El comunicado sobre la decisión de política monetaria, que se dio a conocer este jueves, refiere que “los pronósticos de inflación se ajustaron a la alza en el corto plazo (…) debido a un incremento mayor al anticipado en la inflación de las mercancías”.

En este sentido, la previsión para el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), del segundo trimestre de 2025, pasó de una tasa de 3.5% a 3.9% en forma anual; mientras que la estimación para el tercer trimestre pasó de 3.4% a 3.5%.

A partir del cuarto trimestre de 2025 y los cuatro trimestres de 2026, las estimaciones de Banxico se mantuvieron sin cambios.

En el caso de la inflación subyacente, el Banco central también modificó sus previsiones, pero con un rango de tiempo mayor.

Para el segundo y tercer trimestres, las estimaciones de la inflación subyacente se corrigieron de 3.5% a 3.9% y de 3.4% a 3.6%, respectivamente; mientras que en el cuarto trimestre y el primero de 2026, los cálculos se modificaron de 3.3% a 3.4% y de 3.2% a 3.3%.

Te puede interesar: Inflación aceleró en abril, alcanzó una tasa de 3.93%

Sobre las razones que justifican estos cambios en las previsiones se encuentran los siguientes riesgos a la alza: la depreciación del peso, volatilidad en los mercados financieros por los conflictos geopolíticos y las políticas comerciales, así como la persistencia de la inflación subyacente, las presiones de costos y también los eventos climatológicos, en la medida que México enfrenta un año de sequía.

Por lo pronto, Banxico considera que el INPC convergerá a su objetivo de 3%, con diferencia mayor o menor de un punto porcentual, hacia el tercer trimestre de 2026.

GC