La reforma de pensiones y jubilaciones que se discute en la Cámara de Diputados no expropiará los ahorros de los trabajadores y, por el contrario, plantea ventajas, ya que prevé una pensión mejor, que será 100% igual al último salario.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) prometió que la reforma es una solución real para los trabajadores que se jubilarán en un futuro únicamente con su cuenta de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore), ya que hoy día, los recursos depositados en las cuentas individuales solo alcanzan para cubrir 60% del último salario, en promedio.

Te puede interesar: Diputados aprueban crear Fondo de Pensiones para el Bienestar con ahorros no reclamados

El IMSS destacó en un comunicado que el proyecto de reforma beneficiará tanto a los trabajadores afiliados al IMSS como a los empleados públicos registrados en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Con la ley vigente, un trabajador que hoy gana un sueldo de 11,000 pesos mensuales, solo puede jubilarse con 6,600 pesos mensuales, pero con la reforma sí podrá retirarse con los 11,000 pesos completos, gracias a que se creará el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual completará la parte faltante.

“El Fondo garantiza el 100% del último salario de los trabajadores registrados en el IMSS e ISSSTE; esto se logrará a través de un financiamiento que será el complemento solidario con recursos que irán al Fondo de Pensiones para el Bienestar”, aseguró Iván Pérez Negrón, jefe de la Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo del IMSS, a través de un comunicado.

Te puede interesar: Reforma de pensiones “no tocará” las Afore; trabajadores se jubilarán con más dinero: AMLO

El nuevo Fondo se creará como un fideicomiso instituido por el Banco de México (Banxico) y administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y podrá garantizar pensiones hasta un monto máximo, que será equivalente al salario medio de cotización al IMSS, que hoy día es de 16,777 pesos mensuales.

De esta manera, una persona que hoy día gana 25,000 pesos mensuales, su Afore solo le alcanzará para pensionarse con 15,000 pesos mensuales, pero con la reforma podrá obtener unos 1,777 pesos adicionales para cubrir el monto máximo, es decir 16,777 pesos.

La reforma “no es un mejoralito, es un pilar fundamental de algo mucho más grande de una reforma constitucional a fin de consolidar, modernizar y hacer más justo y fuerte el sistema de seguridad social”, comentó Iván Pérez, citado por el comunicado.

Te puede interesar: Iniciativa sobre pensiones no contempla expropiación de recursos: Amafore

Este lunes, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen de reforma en materia de pensiones que crea el mencionado Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual tendrá una fuente de financiamiento de diversas fuentes. El proyecto fue turnado al Pleno para su análisis, debate y eventual aprobación.

Sin embargo, lo que más ha causado críticas de la oposición y de especialistas radica en que se utilizarán como “fondo inicial” los recursos de las Afore de los trabajadores de más de 70 años que no se hayan jubilado o que de momento no hayan reclamado sus ahorros, propuesta que han calificado de “expropiación” y de “robo en despoblado”.

En este sentido, Iván Pérez negó esta percepción al asegurar que “los recursos de los trabajadores son intocables e inexpropiables” y que la reforma también establece la “imprescriptibilidad” de los derechos de los trabajadores, ya que podrán reclamar sus ahorros en cualquier momento.

GC