El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer la afiliación de los dos primeros ciudadanos guatemaltecos como trabajadores asalariados cotizantes del organismo, lo que calificó como un hecho “histórico para la seguridad social de América Latina”.

Los nuevos afiliados son Robinson Cornelio Méndez Ramos y Robinson Ronaldo Méndez Velasco, que son padre e hijo, y quienes laboran para una empresa mexicana establecida en el estado de Chiapas y que se dedica al empacado de plátano. Los dos trabajadores son originarios del departamento de San Marcos, Guatemala.

Te puede interesar: México acuerda registrar 25,000 guatemaltecos en el IMSS

El registro de los dos trabajadores forma parte del acuerdo que alcanzaron este jueves los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, sobre la prestación de servicios de seguridad social para trabajadores guatemaltecos residentes en la frontera con México y que laboran en empresas instaladas del lado mexicano.

Derivado de este acuerdo entre los gobiernos de los dos países, la meta es dar de alta a un total de 25,000 trabajadores fronterizos guatemaltecos que se desempeñan en los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, informó Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, a través de un comunicado.

Para gozar de este derecho, los trabajadores deberán tener una tarjeta de visitante trabajador fronterizo que expide el Instituto Nacional de Migración (INM) de México y también deberán tener Clave Única de Registro de Población (CURP), que expide la Secretaría de Gobernación (Segob).

Te puede interesar: Empleo formal registrado en el IMSS rebasó los 21 millones de trabajadores

El “histórico” registro de los dos primeros trabajadores guatemaltecos se realizó este jueves 5 de mayo, en las oficinas del IMSS de Tapachula, Chiapas.

Zoé Robledo también comentó que la puesta en operación del programa de afiliación de trabajadores guatemaltecos tuvo el respaldo de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como del INM, del Registro Nacional de Población (Renapo) y de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

GC