Ante la persistencia de la inflación, es muy importante que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) tenga “mucha cautela” al ajustar la tasa de la política monetaria, señaló el subgobernador del Instituto Central, Jonathan Heath.

En una entrevista para Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte, el economista comentó que aún se observan presiones de demanda en la economía, tasas de desempleo en niveles históricamente bajos, aumentos salariales muy por arriba de la inflación, y una “gran cantidad de cuestiones que explican la persistencia de la inflación.

Por lo tanto, creo que sí es muy importante tener mucha cautela, tener mucha paciencia y no iniciar prematuramente un ciclo definitivo de normalización de la tasa de la política monetaria”, expuso.

El 21 de marzo, la Junta de Banxico determinó por mayoría reducir en 25 puntos base su tasa de referencia, a un nivel de 11 por ciento. Esto, a un año del último incremento (30 de marzo de 2023) y a tres años del último recorte (11 de febrero de 2021).

Al respecto, Heath aclaró que el recorte, “aislado”, es simplemente “un ajuste fino” para mantener la tasa real ex-ante más o menos dentro de un rango manejable.

Hay que recordar que la tasa de política monetaria nominal, que estaba en 11.25 prácticamente por un año, en ese lapso, la tasa real ex-ante aumentó más de 100 puntos base.

Entonces, simplemente este ajuste en la tasa nominal de 25 puntos base es como para compensar un poquito, y no todo, del aumento de más de 100 puntos base”, explicó.

El economista abundó que, ahora, será importante ver cómo se medirá la postura monetaria, pues si lo harán a través de la tasa nominal, y los miembros del banco central quieren mantener una postura monetaria restrictiva, “significa no mover la tasa nominal o más bien, la vamos a medir a través de la tasa real ex-ante”.

Te puede interesar: Banxico ajustó a la baja su pronóstico de inflación para el primer trimestre

Y si queremos mantener una postura monetaria restrictiva, medida explicada a través de la tasa real ex-ante, debemos tener un manejo activo de vez en cuando para hacer este tipo de ajustes finos, para mantener un rango manejable y sí, asegurar de que ese rango, esa postura monetaria restrictiva, se mantenga en estos niveles por el tiempo necesario, hasta que veamos ya bien resultados mucho más concretos. Entre el primero y más importante, yo diría que sería el rompimiento de la persistencia de la inflación de los servicios”, dijo.

Por otro lado, el subgobernador de Banxico destacó que para el Instituto central también es relevante la actuación de la Reserva Federal (Fed).

En ese sentido, subrayó que si en el banco central de Estados Unidos se retrasan y no empiezan a disminuir hasta septiembre, “de alguna forma u otra, eso nos da un poquito más de libertad”.

Sería un poquito más de margen de maniobra para tomar nuestras propias decisiones sin tener que preocuparnos de que ya la Reserva Federal ya está empezando a bajar”, concluyó.

er