El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha otorgado el registro de 7,302 marcas en los últimos seis meses del año, lo que representa un indicador relacionado con la creación de nuevas empresas y el potencial que tienen la innovación y la capacidad emprendedora del país, aseguró Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía.
En el Día internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), la funcionaria aseguró que la economía mundial se mueve impulsada por este tipo de unidades productivas, un fenómeno que también se repite en México.
Te puede interesar: Quebraron 33% de las Mipymes del país en medio de los efectos del Covid-19
De ahí que el gobierno federal ha promovido diversas alianzas y servicios, en aras de apoyar a este sector de empresas, tales como la plataforma Artesanal.mx, que apoya a compañías productoras de diversos bienes –no solamente artesanías— para encontrar mercados viables.
Otro servicio es Exporta.mx, que vincula a las mipyme con los socios comerciales de México en el extranjero, a través de la red de tratados comerciales. De todos estos, Tatiana Clouthier destacó el acuerdo Alianza del Pacífico, cuyos integrantes Chile, Colombia y Perú, ofrecen una “posibilidad de llegar a mercados más similares como nosotros para el intercambio de productos”.
A través de una videoconferencia, en la que también inauguró la Semana Mipyme, la funcionaria mencionó asimismo el servicio Comercia.mx, que conecta a oferentes de bienes y servicios diversos con posibles clientes.
En su mensaje, Tatiana Clouthier refirió que la Secretaría de Economía ha entablado alianzas con empresas de logística, en aras de apoyar a las empresas a distribuir sus productos tanto en el interior del país como en los mercados extranjeros.
De esta manera, el gobierno federal procura una mayor oferta de servicios y herramientas de apoyo a las mipyme, para que estas puedan permanecer en el tiempo y conservarse como fuentes de empleo.
“En la Secretaría de Económica procuramos la vinculación con empresas tractoras, para que tengas un producto que le sirva a una empresa mayor, te vinculamos y vemos cómo aumentar el contenido nacional de los productos que exportamos y es como vas creciendo, no hay paso pequeño que vayas dando para que tengas una consolidación mayor”, aseguró la funcionaria.
En este sentido, Tatiana Clouthier destacó que, mediante alianzas con las secretarías de Desarrollo Económico de los gobiernos de los estados y el IMPI, se ha logrado promover la innovación de las mipyme y de las personas físicas, a través del registro de marcas.
“El comercio electrónico se ha vuelto una grandísima ventaja, hicimos una alianza con todos los secretarios de Economía de los estados, y el IMPI, el cual registró en solamente seis meses, 7,302 marcas en el país”, aseguró Clouthier Carrillo.
La funcionaria hizo ver que este registro de marcas representa un potencial de empresas que puede desarrollarse más adelante, que “si se hace un acompañamiento adecuado, tendrán más posibilidades de subsistir de manera más exitosa”.
GC