La huelga automotriz de Estados Unidos, que estalló la semana pasada y que se ha extendido a nuevas unidades productivas, puede generar pérdidas económicas equivalentes a 76 millones de dólares (mdd) la próxima semana al sector de autopartes instalado en México y que abastece a las armadoras de Estados Unidos.

El viernes pasado, cuando estalló la huelga del sindicato UAW de Estados Unidos en tres plantas –Ford, Stellantis y General Motors—, la agrupación empresarial Industria Nacional de Autopartes (INA) esperaba que esta situación podía generar la reducción de la producción de autopartes en México por un valor equivalente a 76 mdd, si se considera el periodo de una semana.

Te puede interesar: Autopartes perderán 76 mdd en los próximos 7 días por huelga automotriz en EU

Dicha cifra representa aproximadamente una proporción de solo 0.1% del valor de las exportaciones mexicanas de autopartes hacia el mercado norteamericano.

Al no haberse resuelto el movimiento de huelga, la INA considera que para la siguiente semana el impacto económico para las plantas fabricantes de partes y componentes automotrices establecidas en México puede repetirse en esa misma cantidad.

De no resolverse la huelga en las próximas horas, la afectación económica para los fabricantes de autopartes de México puede alcanzar un monto preliminar de 152 mdd.

Este viernes se dio a conocer que el sindicato UAW extendió la suspensión de labores a 38 centros de distribución de refacciones de General Motors y Stellantis, ubicados en 20 estados de Estados Unidos.

A decir de INA esta situación no afectará a los proveedores establecidos en nuestro país, ya que esos centros de distribución corresponden a la venta de refacciones de autos, mientras que los fabricantes de autopartes establecidos instalados en territorio mexicano venden su mercancía a las plantas ensambladoras.

“Desde la perspectiva de la INA, esta nueva determinación del sindicato tendrá en el corto plazo un efecto marginal en México, debido a que las exportaciones de autopartes a Estados Unidos están enfocadas principalmente en la industria automotriz terminal y no en el mercado de postventa”, refirió la organización en un comunicado.

Por lo pronto, INA destacó que el sindicato Unifor de Canadá concluyó favorablemente un proceso de negociación sobre condiciones laborales con las empresas Ford, Stellantis y General Motors –las mismas con las que UAW tiene problemas en Estados Unidos— de manera favorable, con lo que se despejó el riesgo de una huelga en territorio canadiense.

GC