El Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas (IMEF) revisó su expectativa de crecimiento económico para México de 2% a 2.4% para todo 2023, ante el desempeño observado por las actividades productivas en el primer trimestre del año.
El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF hizo este ajuste en sus pronósticos, con base en la encuesta mensual sobre previsiones económicas que realiza entre una muestra de 40 analistas de economía del sector privado.
Te puede interesar: Fitch mejora sus previsiones para México; espera crecimiento de 2.5% en 2023
Con base en la información recabada, la opinión más optimista establece una previsión de 3%, mientras que el pronóstico más pesimista marca un crecimiento de 1.5% para 2023.
Como se recordará, el gobierno mexicano tiene un cálculo aún más optimista, ya que estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México alcanzará un avance de 3% al cierre del año.
En materia de inflación, el IMEF también mejoró sus expectativas, ya que en el mes de junio pronosticó una tasa de 5.1% para todo 2023, pero con base en la encuesta realizada en el mes en curso, la previsión disminuyó a 4.8%.
Entre los analistas consultados, la opinión más favorable calculó una tasa de 4.1%, en tanto que la más pesimista la ubicó en 5.4%.
El peso mexicano volvió a cerrar por debajo de las 17 unidades por dólar
GNP, la aseguradora con más quejas sobre calidad de servicio: encuesta Condusef
Controversias comerciales deben resolverse con mecanismos del T-MEC: México, EU y Canadá
75% de las empresas tiene dificultades para cubrir puestos vacantes: Coparmex e Imco
Servicio de Invex Banco presenta intermitencias (otra vez)
Si bien mejoró el panorama para la inflación, no se espera de momento que el Banco de México (Banxico) aplicará en lo que resta del año un recorte a la tasa de referencia, que se encuentra en un nivel de 11.25%.
Por lo que respecta al empleo formal, se espera una creación de 600,000 puestos de trabajo al cierre del año, cifra que mejoró ligeramente la expectativa del mes anterior, que fue de 577,500 empleos.
GC